-
Todavía en esa constitución vemos muy participativa la figura de la iglesia y poco a poco va siendo mas un remedo de la constitución de Estados Unidos.
Es de llamar mucho la atención que entra en vigor después de derrocamiento del Primer Imperio Mexicano que fue el de Agustín de Iturbide. -
Fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de entonces la naciente republica federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX, si bien promovidas por Santa Anna, Fungieron y sirvieron para que se pudiera dar una división de poderes requerida y necesaria (a mi punto de vista) requerida por entonces para la mejor organización.
-
La segunda etapa fue convertir al Congreso ordinario en un Congreso Constituyente y de esta manera se fincaron las bases de reorganización de la Nación Mexicana.
Así entonces el sistema federalista fue sustituido por un sistema centralista y la tercera etapa fue elaborar una nueva constitución.
(Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México) (UNADM,2018) -
Los quince artículos de la primera ley otorgaban la ciudadanía a aquellos que supieran leer y tuvieran un ingreso anual mínimo de cien pesos, excepto para los trabajadores domésticos, quienes no tenían derecho a voto, establece los derechos a los ciudadanos, define los conceptos de nacionalidad y ciudadanía, la libertad de tránsito, la libertad de imprenta y entre otros la inviolabilidad de la propiedad privada.
-
Permitía al presidente el cierre del congreso y la supresión de la Suprema Corte, Prohibiendo a los militares tomar este último cargo.
Consta de 23 artículos
Los 58 artículos de la tercera ley establecían un congreso bicameral (senadores y diputados), electos por órganos gubernamentales. Los diputados ocupaban el cargo por cuatro años y los senadores por seis. -
Consta de 51 artículos Se refiere a la organización del poder judicial, esta integrado por la suprema corte de justicia por tribunales superiores, por un tribunal de hacienda y por juzgados de primera instancia, el cual esta conformado por 11 ministros y un fiscal.
Los treinta y un artículos de la sexta ley sustituían a los estados federados, por departamentos cuyos gobernadores y legisladores eran seleccionados por el presidente.
Este establece la división territorial de la república. -
Además de guardar y hacer guardar la constitución, sostener el equilibrio entre los poderes publicos y mantener o reestablecer el orden constitucional cuando fuese turbado por lo cual contaría con la fuerza y los medios que la constitución pondría en sus manos. Así entonces se instaura el régimen centralista.
(Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México) (UNADM,2018) -
En 1839, se encomendó la Presidencia a Santa Anna, quien sin esperar el plazo de 6 años que establecía la constitución de las siete leyes, propuso al Congreso la Reforma Constitucional, que trajo como consecuencia que el presidente Bustamante, vuelto a la presidencia la activara, censurando la existencia del Supremo Poder Conservador, lo que ocasiono su desconocimiento por los generales Santa Anna, Paredes y Valencia, quienes exigieron un nuevo congreso constituyente (Plan de Tacubaya)
-
Estas, comprenden de inicio lo relativo a la Nación Mexicana Independiente, Libre y Soberana que adopta para su Gobierno la forma de Republica Representativa y Popular.
Se divide el poder en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
El poder Legislativo lo hace consistir en un congreso compuesto de dos Cámaras, la de Diputados y la de Senadores y en el presidente de la Republica.
El poder Ejecutivo se depositará en un magistrado denominado presidente y en el Ministerio a Cuatro ministros. -
Todo esto fue un gran parteaguas para los siguientes años porque cimentaron un gran movimiento social ya que esta constitución (de 1857) cimbro el país, pero sobre todo lo dividió en dos bandos centralistas y federalistas. (Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México) (UNADM,2018).Leyes de reforma 1859 y 1860
Después de la Constitución de 1857 se vivieron años de mucha importancia con las leyes de reforma ya como comenté anteriormente marcaron la pauta. -
La Ley Juárez es considerada la primera promulgada el 23 de noviembre de 1855 y se le conoce oficialmente como La Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios.
La ley Juárez suprimió a los tribunales especiales aboliendo los fueros militares y religiosos declarando a todos los ciudadanos iguales ante la ley.
(Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México) (UNADM,2018) -
La Constitución Política de la Republica Mexicana de 1857 fue una Constitución fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del congreso constituyente de 1857 durante la presencia de Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de febrero de 1857. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de portar armas, Reafirmó la abolición de la esclavitud, elimino la prisión por deudas civiles, las formas de tormento.
-
Carranza por entonces gobernador, formo el ejercito constitucionalista y desconoció a Huerta, a quien derroco en 1914. El nuevo encargado del Poder Ejecutivo expidió el 14 de septiembre de 1916 el decreto para convocar a un Congreso Constituyente, que seria el encargado de reformar la constitución y elevar a rango constitucional las nuevas y no tan nuevas demandas exigidas durante la Revolución aparte que dejo claro que no se cambiarían la organización y funcionamiento de los poderes.
-
(Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México) (UNADM,2018)
(Pagina 47 y 167 del Libro Historia de la Revolución Mexicana (Álvaro Matute). Colmex.