F5378 collage

Evolución de las computadoras

  • Primera generación

    Primera generación

    (1950, 1958) Se necesitaban grandes válvulas de vacío para procesar la información, dependiendo de operadores que ingresaban los datos con tarjetas perforadas, los equipos necesitaban gran refrigeración ya que levantaban demasiada calefacción, teniendo a Univac.1 es de las primeras de dicha generación, luego de un tiempo IBM presento la IBM701, con la cual marcaria un gran imperio y reinado tecnológico mundial y estas computadoras
  • Segunda generación

    Segunda generación

    (1959-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo, Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester, Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de
    cableado en un tablero.
    -Usaban transistores para procesar información.
    -Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al
    vacío.
  • Tercera generación

    Tercera generación

    (1965-1971) Emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
  • Cuarta generación

    Cuarta generación

    (1972-1981) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales. Es una generación rica en avances de software y hardware.
  • Quinta generación

    Quinta generación

    (1982 - 1989) Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
  • Sexta generación

    Sexta generación

    (1990-Actualidad) Aunque muchos expertos informáticos no se han logrado poner de acuerdo en el año exacto en el cual comienza esta generación, si coinciden en los hechos que le dieron origen.
    Capacidad de multiprocesamiento (millones de operaciones simultáneamente por
    segundo).
    -Surge la World Wide Web y desarrollo de páginas web.
    -Conectividad global.
    -Uso de Tecnología satelital.