-
-
-
-
Se construyó computadoras que solo calculaban, solo servían para hacer cuentas muy complejas. Los programas tenían usos específicos, la investigación y para el área militar.
Procesaban la información con dispositivos electro-mecánicos como relés y tubos de vacío.
La entrada de información (datos y programas) se hacía con tarjetas perforadas.
El almacenamiento interno (en memoria secundaria), de información e instrucciones, se lograba con un tambor que giraba rápidamente. -
-
Las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Los programas ahora se usan para la investigación y lo militar pero también para las actividades comerciales.
Para procesar los datos usan transistores. Los transistores son más rápidos, pequeños, usan menos energía y tiene una vida útil más prolongada.
Se programaban en nuevos lenguajes llamados “de alto nivel”, como el COBOL o el FORTRAM. Ya no es necesario saber binario para crear un programa. -
-
Se procesa la información con circuitos integrados, también conocido como chip. Un chip son varios transistores en un único sustrato de silicio.
Las computadoras ahora pueden tener dos programas abiertos al mismo tiempo.
Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
Se podían interconectar en red. -
-
Se desarrollan los microprocesadores, se colocan más circuitos dentro de un chip, es lo que conocemos como procesador o CPU y hasta ahora lo seguimos usando. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
En esta generación se hacen aplicaciones de software orientadas al usuario final y no solo la industria o la investigación. Aparece el escritorio. En 1990 se crea la WWW
Podemos usar las computadoras sin tener conocimiento de que sucede por dentro. -