-
En el plan de estudios de la Primera Enseñanza se encontraban las siguientes materias: Nociones generales de Física, Química e Historia Natural.
-
En esta época y con la introducción de este plan, mejoró la situación de las Ciencias Naturales en la enseñanza española. Además, supuso la creación de cátedras de Historia Natural en universidades, institutos y colegios.
-
Se establecieron niveles educativos: Enseñanza Primaria (dividida en dos ciclos, elemental y superior). En la Enseñanza Primaria elemental, se impartía nociones de agricultura, industria y comercio y en la Enseñanza Primaria superior, se impartía nociones generales de Física y de Historia Natural. Existía diferencias de sexo respecto a las ciencias, las chicas no cursaban estas materias y eran substituidas por otras de tipo doméstico o aplicadas a las labores de la casa.
-
A finales del S. XIX fue una época deficiente en la Enseñanza Primaria en España, debido a problemas económicos y de infraestructuras. Esta deficiencia fue criticada por Manuel Bartolomé de Cossío, haciendo hincapié en una mejora de la metodología de enseñanza y los programas de la escuela Primaria. El estudio sobre la enseñanza de la Historia Natural en Primaria debe hacerse en excursiones y sobre los ejemplares. Cossío se dedicó en sus trabajos a la reforma de la educación primaria.
-
Los temas dentro de las Ciencias Naturales son de carácter biológico, se abordan de manera fragmentada y yuxtapuesta.
-
Mediante este Decreto se reorganizaba la Enseñanza Primaria, estableciendo la obligatoriedad de la escuela hasta los 12 años. Incluyendo, además, la asignatura de Nociones de Ciencias Físicas, Químicas y Naturales; y la de Nociones de Higiene y Fisiología Humana.
-
Algunos cambios educativos fueron: escuela unificada, enseñanza primaria gratuita y obligatoria, ideal laico, etc. Uno de los principales objetivos de la República fue extender la educación a todos los sectores sociales.
-
Algunos cambios educativos fueron: escuela unificada, enseñanza primaria gratuita y obligatoria, ideal laico, etc. Uno de los principales objetivos de la República fue extender la educación a todos los sectores sociales.
-
-
Los republicanos apostaban por una educación más activa, y una enseñanza de las Ciencias Naturales más práctica y en contacto con el medio ambiente que rodea al alumno, se destaca la elaboración del Plan de Estudios para las Escuelas Primaria. Se impartían las siguientes materias relacionadas con las Ciencias Naturales: Ciencias Físico-Naturales y Fisiología e Higiene. Se insistía sobre el estudio del medio tanto en las zonas urbanas como rurales.
-
Exclusión de textos relacionados con las Ciencias Naturales:
- Ciencias Físico-Naturales
- Vida de las plantas
- El mundo de los insectos
- El Cielo, la Tierra y el Hombre. Geografía
- El libro de la vida. Curiosos pobladores del mar -
Ciencias Naturales se considera una materia complementaria. Pero en las escuelas rurales se apostaba más por su enseñanza, ya que marcaba el camino para potenciar la economía y el trabajo de los campesinos
-
Más carga lectiva para la materia de Ciencias Naturales, se reforzó los métodos pedagógicos, las clases prácticas en el laboratorio.
-
Formación plena de los estudiantes, dominar conceptos científicos y de la vida cultural, actitudes positivas hacia las Ciencias, contacto directo con el medio natural, metodologías activas e innovadoras, trabajo individualizado o por equipo, etc.
-
Se impone el concepto de enseñanza integrada (Ciencias Naturales = Física – Química – Geología – Biología) de las ciencias frente a la enseñanza general de las Ciencias de una manera estructurada.
-
-
Ciencias Naturales tiene carácter obligatorio, le sirve al alumno para entender la cultura contemporánea influyendo en su manera de pensar acerca de su existencia y sobre la sociedad. Implicando la vida de la sociedad y la del propio individuo, esto ayuda a formar a los alumnos y prepararlos para la sociedad del futuro.
-
Se integran las nuevas tecnologías en todas las materias, con multitud de recursos para el estudio de las Ciencias Naturales.
-
-
Se pueden adquirir todas las competencias a partir de la materia de Ciencias Naturales, sobre todo la competencia matemática.
Ciencias Naturales y Sociales son una misma materia materia durante los seis cursos que conforman la etapa de Educación Primaria. -
En la etapa de la Educación Primaria hay una división de la materia troncal de Conocimiento del Medio en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, asignaturas troncales y que se realizan en todos los cursos de la etapa.