-
XX
La conformación de cadenas hoteleras, con sus características actuales, es un fenómeno que resulta típico de la segunda mitad del siglo XX. -
Uniform System of Accounts for Hotels
los manuales de procedimientos estándares parecen haber sido creíbles gracias a las operaciones de cadena.
Es el caso del procedimiento estándar de contabilidad hotelera (Uniform System of Accounts for Hotels), que se publicó por primera vez en el año 1926 por la Asociación de Hoteles de Nueva York y que se reconoce como uno de los primeros intentos exitosos para uniformar los sistemas de contabilidad hotelera. -
Creación de la corporación de hoteles intercontinental
la Corporación de hoteles Intercontinental tuvo su origen en las negociaciones de John Trippe y Roosevelt en 1944, y en el marco de la política internacional de contención en la guerra fría vinculada con la expansión de Pan Am y la necesidad de cuartos de hotel a lo largo de sus rutas. Por tanto, en ese tiempo la cadena era norteamericana -
Hilton International Company.
En el año 1946 creó la Hilton Hotels Corporation, y dos años después la Hilton International Company. -
Impulso de las cadenas hoteleras en México
Se reconoce que la operación de las cadenas hoteleras
en México se dio en un contexto en el que se conjugó la expansión del turismo internacional y la insuficiente oferta de establecimientos hoteleros en el país que estuvieran acordes con las necesidades y los gustos de los viajeros.
la intención de impulsarlo con políticas públicas es la constitución de Fogatur en 1956, que constituiría crédito hotelero para ese propósito. -
Evolución de las cadenas en México por olimpiadas
Hacia el final de la década de los sesenta, comienzan operaciones otras cadenas, ya dentro de la coyuntura que ofrecen las Olimpiadas en el país (1968) y que precedieron otro gran acontecimiento mundial (el campeonato mundial de fútbol de 1970), cuyo desarrollo
requería la ampliación de la oferta hotelera.
Empresas como Club Mediterrané que invirtieron para la creación de hoteles -
La oferta de las principales cadenas hoteleras en el mundo
En el año 1972 los cuartos de las 50 principales cadenas en el
mundo eran de 814.071 y los Cuartos total en el mundo 7.413.500 -
Estudio de Armand Mattelart
En retrospectiva, desde el inicio de los setenta Armand Mattelart (1973) realizó algunos señalamientos relativos a la conexión política y económica del crecimiento de las empresas transnacionales, y dentro de ellas se apuntaban ya las cadenas hoteleras. -
ONU
Resulta importante señalar que el Centro de Empresas Transnacionales creado por Ecosoc en 1974 como organismo de la ONU para observar y estudiar las características de esas empresas, publicaría estudios relevantes sobre el tema, en particular para el turismo. -
Estudio Ecosoc
Otro estudio importante –ahora olvidado– relacionado con los aspectos de políticas de gestión de las empresas hoteleras, así como de las implicaciones económicas para los países subdesarrollados, se realizó en un trabajo de Ecosoc que data de 1975 -
Cadena en México
En México a partir de 1977 Nacional Hotelera pasa a denominarse Hoteles Presidente. -
Top 15 de cadenas hoteleras de los 80s
- Holiday Corp. Cuartos: 312.426 Hoteles: 1.740
- ITT Sheraton 118.584 -447
- Ramada Inns 95.198 -613 4.Hilton Hotels Corp. 85.392 -240
- Trusthouse Forte Plc 74.568 -804
- Balkantourist . 61.207 -658
- Howard Johnson Company 60.390 -515
- Quality International 53.437 -446
- Marriott Corp. 48.408 -115
- Club Mediterraneé 46.871 -169
- Novotel SIEH 46.253 -362
- Days Inns of America 45.530 -322
- Intourist 41.562 -173
- Intercontinental Hotels 39.533 -109
- Motel 6 37.683 -344
-
Evolucion de Centro de Empresas Transnacionales
por decisión de Kofi Annan, de orientación neoliberal, fue transformado en 1993 en una división de las Sociedades Transnacionales y de Inversiones Internacionales, en el seno de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo,
CNUCED (o UNCTAD por sus iniciales en inglés). -
Sociedades de Inversión Inmobiliaria (SII)
Las sociedades de inversión inmobiliaria (SII o REIT, Real Estate Investment Trust, en la terminología inglesa), aparecieron en Estados Unidos al inicio de los noventa como una nueva forma de financiamiento en el sector hotelero. En resumen, es una sociedad
por acciones que goza de un régimen fiscal favorable a la propiedad. Las SII hoteleras, que iniciaron en 1993, se han convertido rápidamente en vehículos de financiamiento para la adquisición de propiedades inmobiliarias incluidos los hoteles -
Comisión del Consejo de Comercio y Desarrollo de la CNUCED
En 1994 se decidió transformar la Comisión de Empresas Transnacionales en una Comisión del Consejo de Comercio y Desarrollo de la CNUCED. A partir de entonces se sucede un “cambio en la orientación de la comisión” (abandona los intentos por reconocer mejor el accionar de las empresas transnacionales en su sentido económico y político) y se ocupa preferentemente de la “contribución de las empresas transnacionales al crecimiento y al desarrollo”. -
Ley de Extensión de Beneficio Fiscal (Tax Relief Extensión Act)
Ley de Extensión de Beneficio Fiscal (Tax Relief Extensión Act), que entró en vigor en enero de 2001, y aporta enmiendas a la ley inicial, entre las cuales destaca la posibilidad de crear un tipo de corporación −una sociedad filial de inversión inmobiliaria sujeta a impuestos−, que permite a las SII producir una serie de ingresos adicionales. -
Analisis de Martorell
Martorell (2002) realiza un análisis de los elementos fundamentales de las estrategias de desarrollo de las diez principales cadenas en el mundo, e identifica los rasgos más importantes de las diferentes
formas de acción operativa y estratégica. Sin embargo, la hotelería es ahora un gran negocio, y los aspectos propiamente turísticos, en este contexto, resultan indefinidos. -
Intercontinental Hotels Group
para el año 2004 es Intercontinental Hotels Group la empresa líder en el control de cuartos en el mundo. Esas primeras 15 empresas totalizaban 1,1 millones de cuartos en el mundo en 1982; para 2004 eran ya de 4 millones de cuartos en el mundo, es decir, 4 veces más en 22 años (lo que significa una tasa de crecimiento medio anual del 5,8% en el periodo 1982-2004), pero constituyen empresas gigantescas. -
Top 10 de cadenas hoteleras del 2004
- Intercontinental Hotels Group
- Cendant Corp.
- Marriott International
- Accor
- Choice Hotels International
- Hilton Hotels Corp.
- Best Western International
- Starwood Hotels & Resorts Worldwide
- Global Hyatt Corp.
- Carlson Hospitality Worldwide
-
Caso Cendant
Sistemas de franquicias hoteleras el caso de Cendant, que se dividió en julio de 2006, pero que en los años previos era la empresa que tenía la mayor cantidad de cuartos en el mundo bajo el control de algunas de sus marcas). -
CEPAL
En Latinoamérica se han realizado estudios sobre transnacionales (Cepal,2006) que mencionan tangencialmente el tema turístico cuando algún grupo realiza inversiones o acciones de relevancia económica o política. -
Estrategia de Accor
Informes periodísticos señalan que al inicio del año 2008, el grupo Accor inició una estrategia diferente, orientándose a desprender-
se de activos para favorecer otras formas de vinculación con poca o nula participación de capital (franquicia o arrendamiento variable y gestión). Así se entiende la noticia de que Accor vendió la propiedad de 198 hoteles a lo largo del ejercicio 2007 un monto considerable de sus activos hoteleros.