-
Toda la información se guardaba en bibliotecas
-
Se instauró un sistema manual para registrar y organizar la información de las cosechas recogidas, los primeros censos y de los registros.
-
Herman Hollerith idea el primer tabulador electromagnético que funcionaba con tarjetas perforadas lo que ayudó a recopilar toda la información.
-
La llegada de las cintas magnéticas simplificó el registro y el almacenamiento de la información, con la salvedad de que ofrecía un acceso de tipo secuencial.
-
Apareció el primer disco duro de la mano de IBM que en contraste con las cintas magnéticas ofrecía acceso aleatorio lo que permitía llegar a un dato en específico con más de rapidez.
-
Durante esta época, continuaba el progreso de la evolución de las bases de datos con dos modelos que dieron de qué hablar. Se trata del modelo de base de datos de red ideado por Charles Bachman y el modelo de bases de datos jerárquicas.
-
El modelo relacional de las bases de datos se hizo presente durante la década de los 70 gracias a Edgar Frank Codd.
Su influencia fue tan significativa, que sus aportes sirvieron de base para que Larry Ellison diseñara uno de los sistemas de gestión de datos más icónicos de todos los tiempos, Oracle. -
Aparece el lenguaje de consultas estructuradas o SQL (Structured Query Language, en inglés), que no es más que un tipo de lenguaje que ofrece un nivel de programación sencillo, facilitando la estructuración y recuperación de la información contenida en bases de datos relacionales al permitir especificar diversos tipos de procesamiento de transacciones.
-
La década de los 80 recibió con los brazos abiertos el creciente movimiento de los modelos de bases de datos, así como la utilidad del lenguaje de consultas, donde SQL lideraba los primeros puestos; incluso, llegando a competir con las bases de tipo jerárquicas y de red.
-
El lenguaje SQL se convirtió en el estándar tanto del Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) como de la Organización Internacional de Normalización (ISO) entre 1986 y 1987 respectivamente.
-
Con la llegada de la década de los 90, el gigante de las aplicaciones informáticas, Microsoft Office, lanza su sistema de gestión de bases de datos conocido como Microsoft Access pensado para reunir datos e información desde otras plataformas como Excel, por ejemplo. Además se lanza la red informática mundial conocida como World Wide Web (WWW).
-
El mercado de las bases de datos sigue liderado por tres grandes titanes, Oracle, IBM y Microsoft. El auge de la comunicación informática y el comercio electrónico siguen dando pie para el levantamiento de nuevos software que puedan competir con las bases de datos más famosas a escala mundial.