-
Creación de ARPANET
EE.UU. desarrolla la red ARPANET, precursora de Internet, para conectar computadoras en universidades y centros de investigación. Es el origen del concepto de red digital y comunicación remota. -
Propuesta de la World Wide Web
Tim Berners-Lee propone la Web como un sistema de hipertexto.
Dato clave: La Web nace en el CERN para compartir información científica. -
Digitalización de contenidos en México
Las universidades públicas inician proyectos de digitalización de contenidos. -
Nace la Web 1.0
Características: Contenidos estáticos, navegación unidireccional, sin interacción del usuario.
Educación: Se comienzan a crear las primeras páginas de universidades con contenido informativo.
México: Las universidades públicas inician proyectos de digitalización de contenidos. -
Expansión global de internet
La Web se populariza con navegadores como Netscape. -
Red Escolar SEP
Nace la Red Escolar de la SEP, proyecto pionero para introducir Internet en escuelas públicas. -
Moodle en México
Comienza el uso de plataformas como Moodle en universidades públicas del país. -
Nace el término Web 2.0
Características: Contenidos dinámicos, participación activa del usuario, redes sociales, blogs, wikis. -
Nacimiento de Roxana Cruz
Nace Roxana Itzel Cruz Aldana en el Edo Mex. -
Facebook y la consolidación de la Web 2.0
Facebook revoluciona la comunicación digital.
Educación: Surgen comunidades virtuales de aprendizaje y redes académicas. -
YouTube y educación audiovisual
YouTube permite compartir tutoriales, clases, y recursos audiovisuales masivos.
México: Docentes comienzan a crear contenidos educativos para plataformas públicas y privadas. -
Lanzamiento del iphone
Revoluciona el acceso móvil a Internet. -
Inicia la Web 3.0 (Web Semántica)
Características: Uso de inteligencia artificial, personalización, datos enlazados.
Educación: Plataformas como Khan Academy y Coursera aplican análisis de datos para personalizar el aprendizaje.
México: Se integran plataformas de aprendizaje adaptativo en instituciones de educación superior. -
México lanza la Estrategia Digital Nacional:
Impulsa la tecnología en servicios públicos y educación. -
Inicio de la Web 4.0 (Web inteligente)
Características: Integración de IoT (Internet de las cosas), asistentes virtuales, interacciones contextuales.
Educación: Uso de asistentes de voz, aprendizaje por medio de wearables y entornos inteligentes.
México: Programas piloto con realidad aumentada en aulas de educación media superior (CONALEP y otros). -
México y Educación en pandemia
Aprende en Casa (SEP), Google Classroom, Zoom y otras plataformas se vuelven esenciales para la educación básica. -
Pandemia y aceleración digital
COVID-19 obliga a la educación a migrar completamente en línea. -
ChatGPT y la IA
Cambia la forma de crear contenido y consultar información. -
Expansión de la Web 5.0 (Web sensorial y emocional)
Características: Experiencias inmersivas, interacción emocional, uso de tecnologías como IA avanzada, VR/AR.
Educación: Aprendizaje inmersivo con realidad virtual, metaversos educativos, interacción emocional en plataformas.
México: Algunas universidades (como el Tec de Monterrey y UNAM) inician pilotos de aulas en el metaverso. -
Titulación de Roxana
Roxana Cruz se titula de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria