-
Leonard KleinrockLeonard Kleinrock del MIT, publicó el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes, en lugar de circuitos.
-
El psicólogo e informático J.C.R. Licklider del Massachusetts Institute of Technology, comienza el "trabajo en red" y el concepto de "Galactic Network" (Red Galáctica) que concebía como una red interconectada globalmente a través de la cual, cualquier persona pudiera acceder desde cualquier lugar a datos y programas.
-
La Agencia de Proyectos de Investigación para la Defensa de Estados Unidos promueve un estudio sobre "Redes cooperativas de computadoras de tiempo compartido" lo que da origen a redes conmutadas por paquetes.
- Primera conexión entre dos ordenadores mediante una línea telefónica conmutada aunque de baja velocidad y aún limitada. -
Se instala el primer nodo de la primer red científica y académica que se conocerá en adelante como ARPANET y dos años mas tarde la red enlazará ya 15 universidades y centros de investigación.
-Comienza el desarrollo del primer protocolo de red llamado NCP
- Se genera el primer RFC -
El Network Working Group (NWG) terminó el protocolo host a host para ARPANET.
-Se comenzaron a desarrollar aplicaciones, estándares y protocolos como telnet, ftp, protocolos de voz, etc.
-Empezaron a crearse nuevas redes alrededor del mundo; estas redes no podían comunicarse entre sí porque usaban protocolos diferentes para la transmisión de datos. -
- La red ARPANET conecta 14 nodos
- Primer "Protocolo para la transmisión de archivos en Internet", se trataba de un protocolo muy sencillo basado en el sistema de correo electrónico, pero sentó las bases para el futuro protocolo de transmisión de ficheros (FTP),TELNET y Mail Box Protocol.
-
comienza la carrera de las instituciones académicas por conectarse a la red, 30 de estas instituciones norteamericanas se encuentran conectadas a ARPANET
- Se establece una conexión por satélite de ARPANET con Noruega, la primera fuera de Estados Unidos. Posteriormente ese año también se conecta con un IMP en Londres -
Vinton Cerf yCerf Bob Kahn especifican en detalle el diseño de un nuevo protocolo, el Protocolo de control de transmisión (TCP, Transmission Control Protocol). La naturaleza descentralizada de ARPANET y la disponibilidad gratuita de los programas basados en TCP/IP
-
- Después de varios años de desarrollo y pruebas, ARPANET se declara operacional. En ese momento ya hay 61 nodos conectados
-
-En 1979 ARPA crea la primera comisión de control de la configuración de Internet
-
- Se publica la primera versión de Ethernet que más adelante se convertirá en la tecnología estándar para las redes locales cableadas.
-
- Se desarrolla el protocolo SMTP para la transmisión de correos electrónicos que aún se sigue utilizando en la actualidad
- IBM lanza el Personal Computer (PC )
-
- Los protocolos de la familia TCP/IP reemplazan a NCP en ARPANET
- ARPANET había sido un desarrollo planteado inicialmente por el Departamento de Defensa norteamericano, sin embargo, se usa ampliamente por instituciones civiles, especialmente por centros académicos.
- Se desarrolla el protocolo DNS utilizado aún en la actualidad y cuya principal función es proporcionar la dirección IP de un equipo conectado en la red a partir de su nombre de dominio.
-
Se introducen los dominios .org, .net, .com, .edu, .gov, .mil y los de los países * Se publica el modelo OSI con la idea de servir de referencia en el desarrollo de redes.
- Se publica el modelo OSI con la idea de servir de referencia en el desarrollo de redes. Unos años después se abandonaría debido a la complejidad y lentitud en el desarrollo de sus protocolos
- Nace Cisco -
- En este año ya están conectados 2.000 nodos en ARPANET.
- Comienza a operar la red NSFNET con un backbone (troncal) de 56 Kbps.
- Ethernet se publica oficialmente como el estándar IEEE 802.3
-
- Se alcanzan los 20.000 nodos conectados
- Se conectan los primeros nodos a 1,5 Mbps (T1) en NSFNET
-
- Conexiones de NSFNET a otros países
- Comienzo de servicios comerciales
- Se desarrolla el primer virus informático
-
- La Web nació de la mano de Tim Berners-Lee el inventor del hipertexto y en el comienzo solo eran textos e imágenes “subidas” a una computadora conectada a la red, la Web 1.0 es de sólo lectura.
-
- En noviembre de este año se alcanzan los 160.000 nodos conectados
- El backbone (troncal) de NSFNET empieza a utilizar conexiones T3 de 45 Mbps
- Primera propuesta del servicio Web en el CERN (Europa)
- En noviembre de este año se alcanzan los 160.000 nodos conectados
-
- Desaparece ARPANET
- Primer “buscador” de recursos en Internet: archie
-
- Consiste en un boche de documentos navegadores visuales como IE, web conectados por medio de hipervínculos, el usuario no podía interactuar.
-
- Primer servidor web operativo en el CERN el día 06/08/1991
- Backbone NSFNET completo a 45 Mbps
- 100 países conectados
- 600.000 hosts conectados
- 5.000 redes conectadas
-
Primer navegador web para entorno gráfico: Mosaic
-
Nace Yahoo
- Se lanza el buscador Lycos * PIzza Hut comienza a gestionar pedidos mediante la web -
- 200 servidores web en el mundo
- NSFNET deja de ser el backbone de Internet
- Comienza a operar Amazon como una tienda de libros.
- Se publica el estándar de la tecnología para redes locales cableadas más extendido y aún el más utilizado en la actualidad, Fast Ethernet (IEEE 802.11u), que permite velocidades en la red local de 100 Mbps
-
- Aparecen los primeros ISP: Sprint y MCI -Empieza a operar el servicio de correo electrónico Hotmail
-
- Se publica el primer estándar Wi-Fi 802.11
-
- Nace Google
- Se comienzan a utilizar los estándares xDSL que posibilitan las conexiones de alta velocidad a Internet a través del par de cobre telefónico
-
- Nace Wikipedia
- Primera red 3G operativa en Japón
-
- Nace Facebook
- Se acuña la expresión Web 2.0
- Comienza a operar el servicio de correo electrónico de Google conocido como GMail
-
El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999 en uno de sus artículos http://www.darcyd.com/fragmented_future.pdf, aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular.
-
- Comienza a operar Youtube
- Comienza a operar Google Maps
-
- Se crea Twiter
- El número de sitios web alcanza la cifra de 92 millones
-
- La indexación de Google alcanza la cifra de 10 elevado a 12, es decir, 1.000.000.000.000 de URLs se lanza Chrome de Google
- nace Groupun la primera web de compra colectiva
-
- Nace Foursquare
- Datos de crecimiento de Internet: 234 millones de websites 1.730 millones de usuarios.
-
Es conocida como la “web semántica” porque utiliza de forma más eficiente los datos: “data web”. Es inter-operativa y el usuario tiene el control para hacer los cambios que desee modificando directamente las bases de datos. La web semántica incluye meta datos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y las relaciones
entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento. -
- Nace Instagram solo disponible para Apple,en ese momento
- Nace Pinterest y consigue mas de 10 millones de usuarios mas rápido que cualquier otra red
-
- Nace google +
- Datos de crecimiento de Internet: 555 millones de websites 2.100 millones de usuarios
-
- Datos de crecimiento de Internet: 634 millones de websites 2.400 millones de usuarios.
-
- Boom de pagos on line con la aparición de Trustly en España
- Surge el boom de los métodos de pago alternativo Los compradores online españoles,empiezan a pagar mediante tranferencia bancaria directa.
-
Wathsapp lanza el servicio de llamadas gratuitas.
-
Las diferentes herramientas de la web 3.0 son usadas en la web y como Apps en tablets y Smartphone.
-
- Se populariza el internet en la nube: Cloud Computing
-
Gracias a la propia evolución de la tecnología.
Empresas como Google, Microsoft o Facebook, entre otras, están desarrollando nuevos sistemas como Deep Learning y Machine Learning serán capaces de procesar información de forma similar a como lo haría el cerebro humano.
- Tenemos los avances como Siri, Google Now o Cortana smartphones que siempre están “escuchando” para
activarse y contestar de forma inmediata. -
Aplicaciones líderes como Siri, Cortana, Alexa o Google Assistant también nos facilitan el día a día. Tareas como leer, enviar mensajes o buscar información en internet son asumidas por las capacidades de Inteligencia Artificial (AI) de estas aplicaciones.
-
Se estima que en 2020 se alcanzarán los 10 billones de dispositivos IoT, una cifra que seguirá aumentando hasta alcanzar los 22 millones en 2025 Es también posible que 2020 sea el año en el que se consolide el framework de IoT, el cual todavía no se ha estandarizado debido a lo novedoso de esta tecnología.