-
Es una web de solo lectura, de carácter unidireccional. en 1988 aparece la Net y se introduce la World Wide Web (www) es la combinación de la hipermedia (multimedia del hipertexto) y la Net (protocolos de red). Son páginas creadas con código HTML.
-
-páginas estáticas
-uso de framesets o marcos
-extensiones propias del HTML
-libros en linea guestbooks
-botones GIF
-poca o nula actualización -
Es la segunda generación de web, fue un termino utilizado por O´Reilly en 2004, basada en comunidades de usuarios, surgen las redes sociales, los blogs, los wikis, los chat, foros, álbumes de fotografía, presentaciones en red, etc., que fomentan la comunicación. Es dinámica, interactiva de lectura y escritura, desarrolla la inteligencia colectiva y el trabajo colaborativo.
-
-blogs: wordpress, blogger
-wikis
-redes sociales: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, etc. -
conocida como web semántica porque utilizade forma mas eficiente los datos "data web", son aplicaciones conectadas a aplicaciones web. este termino surgió en un articulo expuesto por Zeldman. Es Inter operativa, esta asociada al concepto de personalización.
-
-fiabilidad
-democracia
-transparencia
-personalización
-ventas
-continuidad
-seguridad
-privacidad
-integridad de los datos
-menos interrupciones -
-propietarios de sitios web-actualización y mejora
-acceso a datos personales y públicos
-difícil de regular
-necesidad de procesadores mucho mas rápidos
-sobrecarga -
Esta web ofrece un comportamiento mas inteligente y mas predictivo, mejoro la la interacción verbal con el dispositivo, hacer compras, hacer llamadas, etc.,
-
-la comprensión del lenguaje natural hablado, escrito y tecnologías (de voz a texto y viceversa)
-nuevos sistemas de comunicación maquina a maquina (M2M)
-uso de la información del contexto. GPS, Smartwatch.
-nuevo modelo de interacción con el usuario. -
conocida también como web sensorial, es descentralizada que busca devolver el poder y el control a los usuarios sobre sus datos y su identidad, se basa en tres pilares:
1.identificadores descentralizados (DIDs)
2.credenciales verificables (VCs)
3.nodos web descentralizados. -
-velocidad
-seguridad
-flexibilidad
-integración de realidad virtual
-accesibilidad mejorada