-
Al no tener conocimiento de los alimentos que consumían para sobrevivir utilizaban el método ensayo error.
Algunos de esos alimentos causaban efectos segundarios o la muerte. -
A medida que conocen las plantas, animales y minerales que les ocasionaban daño, descubrieron que podían utilizar estos venenos para cazar animales sin tener que poner en peligro sus vidas, esperando a que el veneno realizara su efecto, así mismo, utilizan estas sustancias para defensa de su grupos.
Fue un gran avances -
Emperador Shen Nung primer medico de china se le atribuye claramente por sus logros en la agricultura, es la creación de la medicina china. La leyenda dice que probó todo tipo de hierbas para descubrir sus características e identificación de plantas medicinales y venenosas .
-
El Papiro de Ebers se encuentra escritos más antiguos acerca de medicamentos y de venenos, como lo son el
plomo, antimonio, cáñamo índico, papaver, y muchos mas.
De esta misma época es el papiro egipcio de Hearst, con
referencias al veneno de las serpientes y de otros
animales. -
El libro de la Ciencia de la Vida, se citan algunos venenos y se dan recomendaciones para la terapéutica de envenenamientos con antídotos a base de miel, mantequilla, asafétida. En la parte del Ayurveda denominada Surusta, se citan venenos vegetales como el oleandro y minerales como el arsénico y el mercurio, y se habla ya de acciones abortivas
-
Sushruta (siglo VII a.n.e)(700-601 a.n.e), (padre de la cirugía y precursor de la cirugía plástica), que escribió el diagnóstico y tratamiento de las picadas o mordidas por insectos o reptiles venenosos, así como los venenos naturales o artificialmente preparados por el hombre.
-
Se reporta el uso de venenos de origen vegetal y de animales.
-
Es considerado el padre de la farmacopea romana. Además hizo un interesante aporte toxicológico en su De Universa Medica al discutir sobre venenos y antídotos; los agrupó según su origen vegetal, animal o mineral.
-
Galeno de Pérgamo (131-201) en su libro De Antidotis libri, relacionado con la Toxicología, menciona la fórmula para preparar la triaca y recomienda su ingestión en forma habitual para protegerse de la acción de los venenos
-
Hipócrates en el siglo V (401-500) describió los principios de la Toxicología, hizo también referencia al control de la absorción del tóxico y detalló el cólico saturnino de la intoxicación por plomo1, también llamada saturnismo.
-
Médico griego, dedicó uno de sus siete libros a los medicamentos, los venenos y sus efectos.
-
En su libro de Venenos, del siglo IX o comienzos del X, señala que las emanaciones de oro resecan la nariz y pueden dañar el cerebro. Fue el primero en describir los ácidos minerales fuertes, como el ácido sulfúrico y el nítrico.
-
Entre sus obras se encuentra La mordedura de los animales venenosos. Además escribió un texto en el que se resumía el comportamiento de diversas sales y compuestos minerales y metálicos, como el azufre y el mercurio, y mencionó la theriaca al igual que Abú Mansur Muwaffaw, quien expuso conocimientos de Toxicología, fundamentalmente los efectos tóxicos de los compuestos de cobre y plomo.
-
Médico y filósofo árabe que en su libro dedicado al sultán Saladito, Los venenos y sus antídotos, escrito en el año 1198, describe por primera vez que para tratar la picadura de serpiente se debía succionar el veneno.
-
Escribió De Venenis et de Arte ea Cognoscendi y en su trabajo de alquimista reveló que ciertos vapores, al quemar carbón vegetal, eran tóxicos; descubrió, aunque no lo supo, el dióxido de carbono.
-
(siglo xv) en 1480 alertó sobre la peligrosidad de la exposición al mercurio y al plomo relacionado con los procesos de orfebrería.
-
Médico alemán, profesor de la Universidad de Basilea en el siglo XVI fue pionero en emplear el concepto de dosis con sentido cuantitativo, enunció los principios básicos de la Toxicología.
-
Bacci Andrés (Ancona 1524-Roma 24 de octubre de 1600), médico, filósofo y profesor de botánica, publicó varias obras, entre las que se destacan, por su relación con la Toxicología, Tabula simplicium medicamentorum (Roma, 1577), Tabula de theriaca quae ad instituta veterum Galeni atque Andromachi inventa fuit (Roma, 1582) y De venenis et antidotis prolegomena (Roma, 1586).
-
Uno de los primeros europeos en conocer las flechas con curare durante la exploración del lago Maracaibo en Colombia.
-
Tachenius Otto (siglo XVII) describió algunas propiedades del mercurio y estudió los efectos del arsénico, lo probó en sí mismo.
-
En el siglo XVIII (1701- 1800), nombres como Gumilla, La Condamine, Ulloa y Veigl entre otros, aportaron información al viejo mundo sobre las propiedades venenosas de las drogas que con el tiempo serían un medicamento.
-
El Padre de la Toxicología Laboral.
Incluyo en la consulta de medicina la pregunta:
¿EN QUE TRABAJA USTED?
Con ella relaciono muchas enfermedades con el trabajo.
Su obra obra, conocida también como Enfermedades de los trabajadores 1714. -
Mateo Buenaventura Orfila (Mateu Josep Bonaventura Orfila Rotger, 1787-1853), se dedicó al estudio de los venenos en la Universidad Sorbona de París. En su Tratado de Venenos, publicado en 1814, clasifica por primera vez a todos los venenos según su origen: reino animal (picadura de serpiente), reino vegetal (belladona [Atropa belladonna]) y reino mineral (mercurio, sulfato de plomo). En este mismo año publicó Tratado de Toxicología General.
-
Hizo importantes contribuciones a la farmacología, preocupándose
especialmente en proporcionar bases científicas a la toxicología.
Escribió A treatise on poisons, un excelente libro que fue ampliamente usado y reimpreso, siendo su cuarta edición, en 1845, la primera americana. -
Fueron los primeros científicos en estudiar propiedades venenosas de las drogas en América a los comienzos del siglo XIX (1801-1900).
-
Mateo Buenaventura Orfila en 1828 demuestra que el veneno no se queda en el tubo digestivo como se pensaba hasta entonces, si no que es capaz de llegar a las vísceras y órganos internos del cuerpo, lo que es reconocido actualmente como Toxicocinética.
-
Desarrolla el método para detectar arsénico en las vísceras y alimentos, esta fue la base que aporto a la toxicología analítica.
Contribuyendo a la disminución de envenenamientos por ese químico. -
En 1870 Selmi descubrió las ptomaínas, sustancias producidas en la putrefacción de los cadáveres, cuya estructura es similar a los alcaloides y daba falsos positivos en el uso de venenos o tóxicos.
-
El médico argentino, que puede considerarse el padre de la Toxicología en américa latina . Se formó en la escuela francesa y fue el pionero, fundador y formador de la primera cátedra de Toxicología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
-
Boyland y Goulding en su Modern trends in toxicology afirman que adquiere una orientación diferente de la medicina forense.
Estudia la prevención y tratamiento de las intoxicaciones -
Gana un gran importancia debido al incremento de la industrial, el crecimiento considerable de diferentes ramas de la química industrial y a el reconocimiento de los derechos del trabajador contra los posibles peligros tóxicos de la industria.
-
Se dictan normas sanitarias, para interés en un Sistema de Vigilancia Epidemiológico se puede consultar el Título VII sobre la Vigilancia y Control Epidemiológico en Colombia
-
En ella, aparte de especial preocupación por los accidentes, se atiende a la pureza del aire, ordenando la existencia de aparatos depuradores, filtros e instrumentos para comprobar su calidad, así como las precauciones recomendables para el manejo de sustancias tóxicas.
-
Se crea en Colombia y cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica para las intoxicaciones por sustancias químicas, el cual fue reglamentado por el DECRETO NUMERO 3518 DE 2006.
-
Surgimiento de las GATISST (Guías de atención integral de seguridad y salud en el trabajo) con estas resoluciones.
-
Establece la estructura y contenido de las hojas de seguridad.
-
Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales