Evolución de la topografía en el tiempo

  • Period: 1400 BCE to 1400 BCE

    PRIMERAS REPRESENTACIONES

    Se creen que estas primeras representaciones de tierras, en muros y tablillas encontradas en Egipto, ayudaban al proceso de cobrar impuestos, ya que se tiene registro de la creación de funcionarios llamados "tenedores de cuerda" los cuales se dedicaban a medir las tierras. Así mismo, el uso de estos croquis servia para desviar el agua del río Nilo para el riego y para evitar inundaciones provenientes de este río.
  • Period: 624 BCE to 546 BCE

    TALES DE MILETO

    Se le atribuye los primeros estudios de altimetría, con la manera en la que usaba la sombra de los objetos para determinar su altura.
  • Period: 610 BCE to 545 BCE

    ANAXIMANDRO

    Geógrafo de la Antigua Grecia, siendo discípulo de Tales de Mileto, fue de los primeros en hacer una carta terrestre representando a la tierra como cilíndrica, así como se le atribuye la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, el cual trabaja el planteamiento de las sombras, previstas por su maestro.
  • Period: 276 BCE to 194

    ERATÓSTENES DE CIRENE

    Concibió por primera vez la geografía como una disciplina sistemática, desarrollando una terminología que todavía se usa en la actualidad. Es conocido principalmente por ser la primera persona en calcular la circunferencia de la Tierra.
  • Period: 150 BCE to 300

    INFLUENCIA EGIPCIA Y GRIEGA EN ROMA.

    Roma fortaleció los estudios realizados previamente sobre trigonometría y geometría en Egipto y Grecia, llevando estas practicas al desarrollo de más estructuras como vías, coliseos, acueductos entre otras construcciones. Así como a la creación de nuevas tecnologías como la groma, la dioptra, la decempéda, el odómetro de agua, incluso el uso del pie romano como unidad de medida.
  • Period: 300 to 300

    AGRIMENSOR COMO PROFESIÓN

    Se establece como una profesión reconocida en la antigua Roma al agrimensor como el encargado de recolectar medidas y determinar fronteras sobre las tierras conquistadas. Así como asignar impuestos correspondientes según la cantidad de tierra asignada al señor feudal.
  • Period: 1507 to

    LA IMPRENTA Y EL ATLAS.

    La Geographia o Cosmographia de Ptolomeo se ilustró frecuentemente, con mayor o menor riqueza, en numerosas copias manuscritas. Con la invención de la imprenta también se hicieron ediciones impresas de esta obra, ilustradas con mapas grabados en número variable. Entre ellas puede mencionarse la realizada en Roma en 1507.
  • Period: Mar 5, 1512 to

    GERARDUS MERCATOR

    famoso por idear la llamada proyección de Mercator, un sistema de proyección cartográfica conforme, en el que se respetan las formas de los continentes pero no los tamaños. Fue uno de los primeros en utilizar el término «atlas» para designar una colección de mapas
  • Period: to

    FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

    Por su erudición y muchos conocimientos sobre tantas disciplinas fue conocido entre sus contemporáneos como El Sabio, nació en Popayán y es conocido entre otras cosas por su aporte a la independencia de Colombia y a los estudios geográficos con uso del hipsómetro.
  • Period: to

    TEODOLITO

    El primer teodolito fue construido en 1787 por el óptico y mecánico Ramsden. Los antiguos instrumentos, eran demasiado pesados y la lectura de sus limbos (círculos graduados para medir ángulos en grados, minutos y segundos) muy complicada, larga, y fatigosa. Luego en 1920, el ingeniero suizo Enrique Wild, logró construir círculos graduados sobre cristal para así lograr menor peso, tamaño, y mayor precisión, logrando tomar las lecturas con más facilidad.
  • Period: to

    UNIDAD DE MEDIDA UNIVERSAL "EL METRO".

    Después de múltiples intentos por definir una unidad de medida que se acoplara a todo el mundo, fue solo hasta la Revolución Francesa, que se estableció al metro para facilitar los trabajos de medida en un ámbito internacional. Cambiando de definición en cuatro oportunidades, para finalmente dejarla en relación a la rapidez de la luz, definición actual que se adoptó por completo en 1983.
  • Period: to

    AGUSTÍN CODAZZI

    Célebre cartógrafo y geógrafo nacido en Lugo. En su liderazgo de la Comisión Corográfica de Colombia, realizó innumerables tareas para el gobierno de Bogotá, tanto cartográficas como militares.
  • Period: to

    EL "DOMESDAY BOOK"

    Creado bajo el liderazgo de Napoleón Bonaparte, se representaron 100 millones de parcelas de tierra, se triangularon y se midieron haciéndose mapas a escala de 1:2500 y 1:1250.
  • Period: to

    GLOBAL NAVIGATION SATELLITE SYSTEM "GNSS"

    es una constelación de satélites que transmite rangos de señales utilizados para el posicionamiento y localización en cualquier parte del globo terrestre, ya sea en tierra, mar o aire. El primer sistema de navegación por satélites fue el Transit, un sistema desplegado por el ejército de Estados Unidos en los años 1960.
  • Period: to

    PRIMERA UTILIZACIÓN DE LOS SIG "sistemas de información geográfica"

    En Ottawa (Ontario, Canadá) y a cargo del Departamento Federal de Silvicultura y Desarrollo Rural. Desarrollado por el geógrafo inglés Roger Tomlinso, se utilizó para almacenar, analizar y manipular datos recogidos para el Inventario de Tierras en Canadá.
  • Period: to

    LA ESTACIÓN TOTAL

    La primera estación total encontrada es de Trimble modelo GEODIMETER de 1971, luego el modelo GUPPY fabricada en 1976 por TOPCON, entre otras.
  • Period: to

    GLOBAL POSITIONING SYSTEM "GPS"

    Entre 1978 y 1985 se desarrollaron y lanzaron once satélites prototipo experimentales NAVSTAR, a los que siguieron otras generaciones de satélites, hasta completar la constelación actual, a la que se declaró con «capacidad operacional inicial» en diciembre de 1993 y con «capacidad operacional total» y utilidad civil en abril de 1995
  • Period: to

    GLONASS

    Es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) desarrollado por la Unión Soviética, siendo hoy administrado por la Federación Rusa y que constituye el homólogo del GPS estadounidense y del Galileo europeo.
  • Period: to

    APLICATIVOS Y SOFTWARE CON COMPONENTE GEOGRÁFICO.

    Como las pueden ser Waze, Google Maps, Uber, entre otras, ayudando a la interpretación de mapas urbanos y rurales y facilitando la vida de las personas. De igual manera el manejo de la BIG DATA para recolectar información para nuevos estudios Topográficos, como en el caso de Google Earth.