EVOLUCION DE LA TEORIA CAUSAL

  • 19

    SIGLO XIX Causalidad debida a miasmas

    Antes del surgimiento de la Epidemiología como ciencia, existía la creencia de que las enfermedades eran producidas por emanaciones, aire «pútrido» u otros «humores» (miasmas).
  • 20

    Final siglo XIX-XX Causas únicas-efectos únicos.

    Se extiende desde el descubrimiento de las bacterias por Louis Pasteur, hasta la primera mitad del siglo XX. Se creía que bastaba solo la presencia del agente infeccioso para que la enfermedad que este ocasionaba se manifestara. Pronto los investigadores se percataron de que, para que esto ocurriera, era necesaria la presencia de otros elementos.
  • 20

    Siglo XIX-XX CAUSAS- EFECTOS UNICOS

    El modelo explicativo de causas únicas dio origen al llamado «modelo ecológico», según el cual los problemas de salud se explicaban por la relación agente-huésped, en un determinado ambiente. Durante esta etapa, se trabajó en el estudio y control de las enfermedades infecciosas, se descubrieron los antibióticos y vacunas, se realizaron obras sanitarias. Se inicia el uso de la investigación exploratoria descriptiva, estadística descriptiva y sanitaria en los estudios epidemiológicos.
  • 20

    Mediados siglo XXCausa múltiples-efectos únicos

    Al disminuir las enfermedades infecciosas y aumentar las crónicas, se produce una transición de los perfiles epidemiológicos en algunos países; algunos autores visualizan una etapa de tránsito que se reconoce como el modelo «de causas múltiples _ efecto único». Se comenzó a usar en algunos países con la transición en los perfiles epidemiológicos.
  • 20

    Siglo XX Causas múltiples _efectos múltiples

    Se inicia en el momento que comienzan a declinar en los países desarrollados las enfermedades infecciosas y se incrementan las enfermedades no transmisibles. Tiene una etapa de tránsito con el modelo anterior, cuando se identifican varios agentes biológicos capaces de producir una misma enfermedad. Después de los primeros estudios realizados por Richard Dolls y Bradford Hill, se reconoce la relación de diversos factores con la ocurrencia de enfermedades no transmisibles.
  • Mac Mahon

    Propone el concepto de «factores de riesgo» para identificar posibles elementos causales, participantes en la ocurrencia de estas enfermedades, y denomina «riesgo» al peligro de adquirir la enfermedad. Los estudios de los factores de riesgo permitieron aplicar la teoría de probabilidad y comenzar el uso de la Estadística inferencial; las investigaciones analítica y experimental se expandieron, Centra su interés en el estudio de factores de riesgo, y se aleja del escenario de la población.
  • David Lewis

    Enfoque contrafáctico de la causalidad. Buscó dar un significado claro a los contrafácticos:y utilizarlos para analizar la causalidad
  • Geoffrey Rose

    Hacia la mitad de la década del 80, que los factores que tienen que ver con la ocurrencia de casos de enfermedad en una población determinada son diferentes a los que explicarían las diferencias en la aparición de las enfermedades entre distintas poblaciones. De modo que el concepto de causalidad, centrado en enfermos y enfermedades, se extiende al de proceso salud-enfermedad a nivel poblacional.