Evolución de la tecnología. Emilio Nicolás Santillán Mora. Grupo: 463.

  • 2560 BCE

    Emilio Nicolás SM. 463

  • El Abaco
    2500 BCE

    El Abaco

    Instrumento simple para efectuar manualmente cálculos aritméticos consistente en un marco provisto de diez cuerdas o alambres paralelos, cada uno de los cuales lleva ensartadas diez cuentas o bolas móviles con distinto valor numérico según su posición.
  • El libro de las mutaciones
    2000 BCE

    El libro de las mutaciones

    Chinos crean "El libro de las mutaciones" en esta se encuentra la primera formulación del sistema binario.
  • Quipo
    500 BCE

    Quipo

    Sistema de lectura-escritura y de contabilidad, utilizado por los incas. Sus signos eran unos hilos de colores sujetos a una vara y anudados según un sistema convencional establecido. En los pueblos de la costa se les daba el nombre de pron, aunque estos tenían algunas características propias.
  • Código Binario

    Código Binario

    Se crea en el siglo 17. Es un lenguaje comprensible en lo que ha llegado a ser conocido como lenguaje informático. Se representa con 0 y 1.
  • Pascalina

    Pascalina

    Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
  • Regla de calculo

    Regla de calculo

    es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc.
  • Calculadora universal

    Calculadora universal

    Es un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética.
  • Maquina procesadora de información

    Maquina procesadora de información

    Charles Babbage ideo la primera maquina procesadora de informacion. Ada Augusta Byron, la primera programadora, ayudo al concepto de la maquina diferencial.
  • Algebra de Boole

    Algebra de Boole

    El británico George Boole desarrollo un nuevo tipo de álgebra e inicio los estudios de lógico simbólico.
  • Máquina calculadora

    Máquina calculadora

    El astrónomo alemán ideó un aparato que, mediante un sistema de engranajes, permitía realizar cálculos aritméticos de forma mecánica.
  • El ajedrecista

    El ajedrecista

    Leonardo Torres y Quevedo creo en España varias maquinas capaces de resolver operaciones algebraicas y creo la primera capaz de jugar ajedrez.
  • Primera generación de ordenadores

    Primera generación de ordenadores

    De 1940 a 1956 es la primera generación: tubos de vacío. Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria. UNIVAC y ENIAC son ejemplos de dispositivos informáticos de primera generación.
  • Primer computador electromagnético

    Primer computador electromagnético

    Konrad Suze presenta el C3 , primer computador electromagnética, tenia 2 mil electro imanes, memoria de 64 palabras de 22 bits y consumía 4 mil watts.
  • Mark 1

    Mark 1

    Fue creada en Harvard. Era una máquina automática eléctrica, aunque tenía componentes electromecánicos; podía realizar 5 operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y referencia a resultados anteriores.
  • ENIAC

    ENIAC

    Los ingenieros John Prespres Ecuerty y John W. Mauchly 1er computador completamente electronica (ENIAC)
  • UNIUACI

    UNIUACI

    Fue la primera computadora comercial disponia de 1000 palabras de memoria central.
  • Segunda generación de ordenadores

    Segunda generación de ordenadores

    De 1956 a 1963 el transistor fue inventado en Bell Labs en 1947. El transistor era muy superior al tubo de vacío, lo que permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes energéticamente y más confiables que sus antecesores de primera generación. Sus lenguajes eran los simbólicos o de ensamblaje y como las primeras versiones de COBOL y FORTRAN.
  • FORTRAN

    FORTRAN

    El equipo IBM, creo el primer lenguaje de programacion llamado Fortran.
  • Tercera generación de ordenadores

    Tercera generación de ordenadores

    El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de la tercera generación de ordenadores. Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio, llamados semiconductores, que aumentaron drásticamente la velocidad y la eficiencia. .Los usuarios interactuaron a través de teclados y monitores, e interactuaron con un sistema operativo, lo que permitió que el dispositivo ejecutara muchas aplicaciones diferentes a la vez con un programa central que monitoreaba la memoria.
  • BASIC

    BASIC

    Nuevo programa en un nuevo lenguaje llamado basic.
  • Cuarta generación de ordenadores

    Cuarta generación de ordenadores

    El microprocesador trajo la cuarta generación de ordenadores ya que miles de circuitos integrados se construyeron en un solo chip de silicio. un ejemplo es el chip Intel 4004, desarrollado en 1971, ubicó todos los componentes, desde la unidad de procesamiento central y la memoria hasta los controles de entrada / salida, en un solo chip.
  • Altair 8800

    Altair 8800

    El Altair 8800 de MITS fue un microordenador diseñado en 1974. Altair es ampliamente reconocida como la chispa que condujo a la revolución del computador personal durante los años siguientes. El primer lenguaje de programación para la máquina fue el Altair BASIC, escrito por Bill Gates y Paul Allen, quienes inmediatamente después fundarían Microsoft.
  • Apple y Microsoft

    Apple y Microsoft

    Se crean las compañías de Apple (Steve Jobs) y Microsoft (Bill Gates).
  • Apple II

    Apple II

    Se crea el modero del Apple II y la compañía de Apple computers.
  • Page maker

    Page maker

    Se añade el Page Maker para la miacintosh y se crea el lenguaje C++.
  • Quinta generación de ordenadores

    Quinta generación de ordenadores

    Del presente y más allá. Basado ​​en inteligencia artificial el uso de procesamiento paralelo y superconductores está ayudando a hacer realidad la inteligencia artificial.El objetivo de la computación de quinta generación es desarrollar dispositivos que respondan al aporte del lenguaje natural y que sean capaces de aprender y autoorganizarse.