-
La necesidad de comunicarse así como los cambios que se dieron, dió paso a que se desarrollara el lenguaje oral.
-
Existía la necesidad de desarrollar modelos de comunicación más claros, por lo que nace la escritura. El sistema sumerio, en sus inicios, era usado para llevar cuentas relacionadas al manejo de materias primas. Era un sistema en el que se trazaban ideogramas sobre una tableta de arcilla fresca, pero entre el 2700 y 2000 evolucionaría para incluir representaciones gráficas de elementos fonéticos del idioma sumerio, es decir, incluirían sílabas.
-
El sistema de escritura no está completo sin un alfabeto. En Egipto se desarrolló un sistema de alfabeto con jeroglíficos con 22 elementos, contenían consonantes y vocales en su lengua.
-
La invención de la imprenta en Europa en el siglo XV fue una tecnología verdaderamente disruptiva, que permitía que el saber escrito estuviera mucho más disponible y accesible.
-
Con los avances del transporte y los servicios de correos, se creó la educación por correspondencia. no existía ninguna especialidad en este tipo de educación, solo era llevar a lo escrito la clase presencial. Los correos eran eficaces pero lentos.
-
Le dan un enfoque educativo a los medios de educación masiva. La educación puede llegar a un mayor número de personas, bajo condiciones de espacio y tiempo accesibles.
-
En el 1939, en la Universidad de Iowa State, John Atanasoff diseñó y construyó la primera computadora digital mientras trabajaba con Clifford Berrr, un estudiante graduado. Más tarde, Atanasoff y Berry se dedicaron a trabajar en un modelo operacional llamado ABC. Esta computadora,
completada en el 1942, usaba circuitos lógicos binarios y tenía memoria regenerativa. -
Este concepto surge para denominar dos fenómenos: 1) referencia al impacto de diversos descubrimientos tecnológicos
en la educación, es decir, a la utilización de esas invenciones, procesos o artefactos en el campo de la
enseñanza y otro que apareció aparejado al mismo vocablo, que pretendía haber llegado el momento de
establecer la tecnología que hiciera posible educar. -
Skinner experimenta con máquinas que hicieron uso de la enseñanza programada. En "Enseñanza Programada" la idea central es que el
alumno ha de ejecutar secuencialmente una serie de
acciones que están previamente estructuradas. Es
decir, ha de seguir un programa, de forma que, al
final del mismo, haya aprendido lo que se pretendía. -
La primera computadora en función en México y latinoamérica fué instalada en a Universidad Nacional Autónoma de México en Julio 1958.
-
Se usa la TV con fines educativos para las escuelas y la educación en general de los adultos. El uso de la TV para la educación se extendió mundialmente.
-
Con el fin de atraer a los niños a lo digital, se presentó un dispositivo similar a la tableta con contenido educativo que pudiera ser móvil (llevar a todos lados).
-
Se establece el uso comercial del internet en los 90´s, dejando de lado el uso militar que se tenía pensado inicialmente. Da más herramientas a los estudiantes, y la posibilidad de acceder a información de distintos países.
-
La web permitió los sistema de gestión de aprendizaje. Estos proporcionan un entorno para la enseñanza online, en donde se podían cargar y organizar los contenidos, también contenían espacios para la el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje (cuestionarios, foros, etc.). Utilizaban textos en PDF o en diapositivas.
Ejemplo: WebCT, que después se convirtió en Blackboard. -
Los teléfonos celulares se hicieron más pequeños, y se fueron adaptando a las nuevas redes. En el año 2001 salen las tablets, que eran un tipo de ordenador portátil con funciones táctiles (pantalla).
-
En el año 2005 nace Youtube, en el 2006 fué adquirido por Google. En Youtube el número de videos que se suben con fines educativos cada día es mayor. Es una herramienta muy utilizada no solo para el ocio, sino que también para el aprendizaje.
-
Se rediseña el aprendizaje basado en la tecnología. Se busca que los docentes saquen el máximo provecho a las plataformas digitales. También se quiere que haya una mayor fluidez digital.