El padre de la pedagogía Juan Amos Comenio idea el aula de clases
Se empiezan a utilizar cartillas de enseñanza las cuales son impresiones en paletas de madera
Peny Post crea una empresa de mensajería y paquetería que permite hacer envíos por correspondencia
Surge la enseñanza por correspondencia
La invención del telégrafo permite la comunicación a través códigos.
Se emplea un artefacto llamado la linterna mágica para proyectar información impresa en placas de vidrio
Invención del teléfono por Alexander Graham Bell
Se empieza a utilizar la tiza y la pizarra
Invención del radio por el inventor italiano Guglielmo Marconi
El teletipo permitió el envió de mensajes escritos mediante códigos
El ingeniero electrónico ruso Vladímir Kosma Zworykin consolida la invención de la televisión
Surge el proyector de cine, una herramienta que no tardó en ser considerada herramienta educativa
Empieza a utilizarse el retroproyector, que permite darles a las aulas una dinámica interactiva a bajo costo
Nace el bolígrafo, un revolucionario elemento.
Nace el Mimeógrafo, el precursor de las fotocopiadoras, el cual se empleó para copiar y distribuir información
Inicia la emisión de programas educativos por televisión
Se popularizo el uso de las primeras calculadoras de bolsillo y surge la solución de los errores cometidos con bolígrafos y máquina de escribir gracias a la aparición del corrector liquido
Aparecen las cintas de audio y sus reproductores
Se incorpora el lápiz de grafito en la educación con su mejor aliado, el papel. Lo cual permite archivar lo visto en clases