-
Según los registros históricos, es en el año 2,300 antes de Cristo cuando los babilonios desarrollaron los primeros mapas, los cuales eran tallados en tablillas de arcilla y eran generalmente mediciones territoriales que facilitaban el cobro de impuestos. Proporciona una representación geográfica de la tierra o parte de ella.
-
Los romanos difundieron el uso del ábaco. Consistía en una tabla dividida en series, en una superior y otra inferior, de ranuras paralelas por las que se desplazaban una especie de bolitas móviles, que representaban las unidades, las decenas, las decenas, las centenas, etc. La serie de bolitas superiores al quíntuplo de las inferiores. es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones).
-
Los fenicios inventaron el alfabeto, o al menos contribuyeron desicivamente a su difusión en el ámbito mediterráneo tomando elementos de las escrituras mesopotámicas y egipcias.
-
Los chinos empezaron a fabricar el papel a partir de la pulpa de la morena. Se dice que su inventor fue Ts'ai - Lun, éste sustituyo a elementos como el Papiro y el Pergamino, debido a que el Papel era mucho más resistente y económico, y facilitaba la impresión.
-
La imprenta de caracteres móviles constituyó una aportación tecnológica fundamental para la difusión de las ideas y del movimiento cultural a partir del siglo XV, puesto que supuso el inicio de los modernos métodos de impresión y la reproducción de la escritura a gran escala. Gutenberg no inventó la imprenta, pero sí ideó el procedimiento de impresión en caracteres móviles, o tipografía, que originó la imprenta moderna.
-
Jan Amos Comenius, planteó cómo debían ser las escuelas, que nos son distantes a las de la actualidad. Considerado el padre de la pedagogía entre otras cosas, por su convencimiento de que la educación es vital en el desarrollo de las personas y que debe llegar a todos por igual.
-
Consistía en una tabla de madera que contenía las lecciones impresas, entre ellas, el alfabeto, los números y un verso religioso que los niños tenían que copiar para ayudarles a aprender a escribir.
-
El francés Jacques-Nicolás Conté, fabricó lápices de grafito y arcilla encerrados en un delgado cilindro de madera de cedro. Es considerado el inventor del lápiz. Influyó notablemente en la sociedad en general, que lo adoptó como el instrumento de escritura más barato y dúctil En 1900 fue incorporado a la escuela.
-
El profesor de Geografía escocés, James Pilans se le conoce como el inventor de la pizarra. Debido a que, tomó una de las pizarritas con las que trabajaba uno de sus estudiantes y se le ocurrió colgarla de una pared para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase.
-
El primer fotógrafo fue Joseph Nicéphore Niépce en el año 1826, Sin embargo, aunque se considera "oficialmente" que este fue el nacimiento de la fotografía, la invención de la cámara oscura es anterior. Pero no fue hasta la invención de la fotografía que se pudieron fijar permanentemente las imágenes.
-
Es una metodología utilizada para representar una idea o conjunto de ideas a través de cuadros y objetos que son adheridos a una tabla, la cual esta cubierta generalmente por una franela.
-
Eran usados en el aula para ser utilizados con el tocadiscos. En la actualidad, son utilizados principalmente para la enseñanza de idiomas.
-
Está compuesto por un conjunto de hojas de gran tamaño, unidas por un extremo y que se pueden ir pasando hacia adelante o atrás. No se conoce la fecha exacta de su invención.
-
La invención del cinematógrafo fue el progresivo resultado de la confluencia de varios inventos y descubrimientos, en un proceso de identificación científico-tecnológica que caracterizaría las grandes creaciones del siglo XX. En el ámbito educativo el uso del cinematógrafo se pensaba desde unos contenidos determinados por los fines sociales atribuidos a la educación pública. No tardó en ser utilizado como herramienta audiovisual educativa.
-
Con la invención de la radio quedó inaugurada a principios del siglo XX la moderna era de las comunicaciones, caracterizada por las transmisiones inalámbricas de alcance mundial. En 1920 se introduce la Radio en la educación, como estrategia para llegar a todas las personas independiente de la zona donde residan se implementa. La educación por radio permitió transmitir conferencias de historia y geografía.
-
Inventado en el año 1920 por el australiano J.A. Birchall, quien fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina, en lugar de dejarlo como un montón de hojas sueltas. Cuando la producción de papel fue masiva y más económica, el cuaderno se transformó en el principal útil escolar de las salas de clases, donde los alumnos pudieron practicar desde la caligrafía hasta la transmisión de la cultura.
-
La televisión es el más reciente e importante medio de comunicación de masas inventado. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Al ser. Al ser introducida en las aulas de clase sembró una fuerte base en la tecnología educativa.
-
Desde su invención los vídeos educativos han permitido transmitir el conocimiento no solo de manera auditiva sino visual, surgieron como complemento la función formadora y evidenciar en forma de vídeo lo transmitido en palabras.
-
La fotocopiadora fue inventada por el estadounidense Chester Carlson en 1938, esta, permitió la copia sistemática de documentos y de todo tipo de papel impreso de una manera rápida, limpia y eficaz. Las innovaciones técnicas experimentadas enlos años ochenta y el ostensible abaratamiento de los costos han popularizado el invento en oficinas, sobretodo en escuelas y universidades.
-
Este aparato posee una fuente luminosa que transmite la luz a través de un material retroproyectable, reflejando su imagen en la pantalla, pared o pizarrón. Sólo después de que los educadores aprobaron al retroproyector, estos empezaron a ser famosos. Los Retroproyectores se extendieron rápidamente a las escuelas. Hasta hace muy poco tiempo, aun vigentes con nuevas versiones
-
A mediados de la década de 1970 se populariza la calculadora electrónica en las aulas de clase. Su uso sin embargo fue muy lento debido a la concepción que tenían muchos docentes sobre su uso práctico en el aula versus el facilismo que proponía.
-
La invención del computador trajo consigo el progreso de la informática y la gran revolución experimentada en los hábitos y costumbres de la sociedad en la segunda mitad del siglo XX, sobre todo a partir de 1981, cuando se lanzó al mercado el modelo personal, los efectos de cuyo impacto en el ámbito de las comunicaciones, del trabajo, de los estudios y de la difusión del conocimiento científico, aún continúan en progresión.
-
El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. Su invención revoluciono e impactó en la vida de los seres humanos en la forma de transmitir y almacenar información. El acceder a la información se volvió un procesos sencillo y se ha convertido en la mejor estrategia para mejorar y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.
-
También denominada la pizarra digital. A principios de la década del 2000 aparece el tablero interactivo inteligente que permite crear entornos virtuales de aprendizaje en red. Deja atrás el uso de los tableros de madera y tiza y los tableros de acrílico y marcadores. consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida.
-
Es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas o sistema de software que posibilitan la interacción didáctica (Salinas 2011). Los entornos virtuales de aprendizaje reproducen el modelo de enseñanza/aprendizaje que tiene el profesor.