-
El avance de la fotografía y del cine, junto con el radio también el teléfono, dieron la posibilidad de la creación de la televisión. -
Un aparato que consistía en un disco metálico y una fuente de luz, que servía para proyectar sobre láminas de selenio la luz proyectada por los objetos. -
El escocés John Logie Baird logró sincronizar dos discos de Nipkow, unidos a un mismo eje. Usando uno como transmisor y otro como receptor, transmitió eficazmente la imagen de la cabeza de un maniquí a 14 cuadros por segundo. -
En los laboratorios de la RCA. Era un tubo electrónico que permitió reemplazar a todos los demás sistemas televisivos, gracias a un mosaico electrónico compuesto de miles de células fotoeléctricas independientes en tres finas capas. Este adelanto revolucionó la industria y permitió la aparición de la televisión eléctrica. -
En Alemania, en casa de Manfred von Ardenne. En 1932 se iniciaron las emisiones regulares en París, aunque la calidad de la imagen no superaba las 60 líneas y era en blanco y negro. -
Las primeras transmisiones para todo el público, además con un horario determinado. -
Sistema que se diseñó para ver la televisión a color, ya que la televisión se veía a blanco y negro. -
XEW-TV Canal 2 inaugura las transmisiones regulares. -
Echo 1 permite la televisión internacional en vivo. -
Primer canal de noticias 24 horas, marcando el inicio de la televisión temática global.