-
En este período no se da un sistema de seguridad social o de seguros , simplemente se dan algunos pocos beneficios de dicha naturaleza
-
Por medio del Decreto de 1821 se les dan recompensas y consideraciones a las viudas, húerfanos y padres de los muertos por la patria
-
Con el Decreto de 1823 se le otorgaba una pensión vitalicia a favor del libertador
-
Se establecen pensiones para el personal oficial donde se combinaba tanto la jubilación como invalidez, ya que para pensionarse se necesitaba haber trabajado 20 años y haberse inutilizado el servicio del trabajador, ademas de no haber sido removido por mal manejo, injuria u omisión; y no ser rebelde ni sindicado como tal ante el gobierno.
Se le da a los educadores la pensión de gracia que existia para los militares y su familia que hoy en día tiene vigencia. -
Esta fue una organización militar que buscaba ayudar y subsidiar a las familiar de quienes fallecieron en las campañas libertadoras y la guerra de independencia.
-
Esta ley pensiona con la mitad del último sueldo devemgado a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia con mas de 70 años y a los empleados civiles que hayan desempeñado cargos públicos por mas de 30 años, ademas de demostrar su honradez y consagración en el desempeño de su cargo.
-
Anterior a esta ley solo tiene asistencia en salud el sector privado, per gracias a la ceación del Hospital San José en Bogotá se empieza a combinar la asistencia pública con la privada.
Y es por medio de la Ley 65 de 1911 que el congreso le aprueba al General Rafael Uribe Uribe un auxilio anual de la nación para dicho hospital. -
Mediante esta ley se le da protección a los trabajadores de las ramas postal y telegráfica
-
Los educadores fueron los primeros a los que se les unifico en materia pensional el tiempo de servicio al Estado y a la educación particular
-
Esta ley tuvo como precursor al General Uribe Uribe, quien murio asesinado llevando este proyecto al congreso en las escaleras del Capitolio Nacional
-
Se regula las reparaciones por accidentes de trabajo, tanto para empleados como para obreros.
-
Por medio de esta ley se dicta una medida de salubridad pública y se provee la existencia de habitaciones higieniécas para la clase proletariada.
-
Se crean cooperativas de producción y consumo impulsadas por la iglesia, sectores socialistas y anarquistas; que mas tarde se configuraron en lo que hoy en día conocemos como los sindicatos
-
Con la cual se establece un seguro de vida colectivo, el cual tenia caracter de obligatorio para todos los trabajadores.
-
Con la cual se crea el seguro de vida colectivo
-
Por medio de ella se establecio un seguro colectivo y ovbligatorio para los trabajadores que buscaba protegerlos en caso de accidentes de trabajo
-
Esta ley regula el horario de trabajo que podian cumplir los menores entre los 12 y los 17 años.
-
Esta fue la primera institución de seguridad social formalmente organizada en el país, la cual se inanciaba de los aportes de los militares y la subvención anual del Estado, en ella se le otorgaria un sueldo de retiro y en caso de fallecimiento una pensión a los beneficiarios
-
Esta es una ley de protección a los menores, donde se comiciona al subdirector de higiene y asistencia pública y a los inspectores de trabajo para que a los menores desprotegidos los coloquen en establecimientos de educación y en manos de alguien que los proteja.
-
En ella se consagra el descanso dominical para los trabajadores
-
Consagra la jubilación para los trabajadores ferroviarios
-
Se regalmenta lo relativo a los derechos de los empleados particulares haciendo diferenciación entre obreros y empleados.
Aquí tambien se le concede a los empleados beneficios como el auxilio de enfermedad -
Se establecio que los procesos sobre prestaciones sociales se iban a resolver mediante proceso verbal.
-
Esta Caja de Previsión Social surge por laudo arbitral de 1942 y como una negociación colectiva, donde los trabajadores del río Magdalena debian afiliarse a Fedenal donde mitad la paga el empleador y mitad el empleado; mientras que esta se encargaba de cubrir pagos por cesantías, seguros de vida, indemnizaciones por accidentes de trabajo, muerte e invalidez y enfermedades profesionales.
Esta se suprimio en 1949 -
primer intento de unificacion de la legislacion del trabajo.
-
Esta etapa se caracteriza porque se organiza propiamente en el país un regímen de seguros sociales
-
establecimiento de una legislacion general y relativamente uniforme para las relaciones laborales, tanto para trabajadores dels sector publico como para trabajadores del sector privado. se establecen igualmente los beneficios de seguridad social como prestaciones sociales a cargo del empleador, separandaoo el sistema prestacional de los sectores publico y privado.
-
Se crea el Seguro Social, basandose en el modelo del seguro social aleman, que centra la proteccion en los asalariados.
-
modifica la proporcion de las cotizaciones, señala la cotizacion patronal al doble de la del trabajador, y elimina la factultad otorgada por la 90 del 46 que permitia que la empresas asumieran directamente los riesgos que cubria el seguro.
-
se expiden los primeros decretos aprobatorios de los seguros de pensiones y de riesgos profesionales, decretos en los cuales se apalzo la discucion sobre la cuantia de los paortes hasta que se tuvieran los calculos actuariales correspondientes.
-
otro decreto gubermanetal aprueba el acuerdo del consejo directivo del ICSS que asumio el riesgo de pensiones. fue demandada la nulidad del decreto por la Asociacion Nal. de Agentes de Seguros. en primer momento el consejo de estado admitio el recurso contra dicha providencia.
-
-
el ente jurisdiccional falla a favor del instituto.
-
se aprueba el reglamento de inscripiciones, aportes y recaudos, para el seguro de IVM.
-
La expasion es puesta en marcha por la creacion del seguro de invalidez vejez y muerte, con este seguro se dio un paso importate en la consolidacion de la seguridad social en un proyeccto del Estado "racionalizador de la actividad economica"
-
Se aprueba el reglamento de inscripciones aportes y recaudos para el seguro de IVM.
Con las que se establecen las edades y el tiempo de cotizaciones. Edades de 55 para mujeres y 60 para hombres, semanas necesarias 1.000. -
Esta etapa se caracteriza por la ampliación de los beneficios del sistema de seguridad social, así como la ampliacón de su cobertura.
-
Ordenan el pago del subsidiio familiar a los empleados civiles y trabajadores oficiales de la nacion.
-
Que regulo el regimen prestacional de los empleados publicos y trabajadores oficiales del nivel nacional, para los niveles seccionales se conservo la originada en 1945, lo mismo para la rama administrativa.
Adicionalmente se centraliza el Fondo Nacional de Ahorro de manejo de cesantias. -
Que buscba arbitrar nuevos recursos para la seguridad social en el sector oficial.
-
Establece la primera sancion en el pais por moratoria en el no pago oportuno de las pensiones
-
Impulsa la ley 90/46 estableciendo por medio de consejo directivo la afiliacion de los trabajadores independientes rurales y sus familias en algunas poblaciones de las oficinas seccionales.
-
Establecio el regimen financiero que permitiria al seguro social disponer de partes de los ingresos de los seguros de pensiones y de riesgos profesionales para saldar eventuales deficit en cualquier rama del seguro.
-
Transformo en vitalicias las pensiones que en normas anteriores habian sido establecidas temporalmente a favor de las viudas de los pensionados fallecidos.
-
Dictan las normas que establecen los pagos del subsidio familiar a los trabajadores del campo.
-
Como resultado de asesoria de organismos internacionales
-
Por la cual se crea un fideicomiso ya que las cotizaciones del seguro pensional debían tener una destinación que contribuyera al desarrollo económico del país.
-
Reorganiza el seguro social desde el punto d vista administrativo.
Señala al gobierno como el orientadoe de la politica de la entidad en todos sus aspectos administrativos financieros y tecnicos. -
Estatuto del pensionado: que presento el reajuste anual del monto de la pension buscando conservar el poder adquisitivo de la misma.
-
Durante este perido se le hacen cambios de importancia al sistema de seguridad social, así como tambien gracias a estudios socioeconómicos se empieza a evidenciar la crisis del sistema que lleva a que se tomen mecanismos estructurales de solución
-
En este período se hacen cambios estructurales a la economía y a las instituciones colombianas que conllevan a la creación de un nuevo sistema de seguridad social
-
Consagra la Seguridad Social como un derecho un derecho digno de protección y respaldo por el Estado. La consagra como un servicio público de caracter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado
-
Disposición que busca regular el Gran Sistema de la Seguridad Social en Colombia. Se divide en 5 libros, Sistema General de Pensiones, Sistema General de Seguridad Social en Salud, Sistema General de Riesgos Profesionales, Servicios Sociales Complementarios y Disposiciones Finales.
-
Reforma el Gran Sistema General de Pensiones, dificulta el acceso de los colombianos a la consolidación de los derechos pensionales sin perjuicio de los beneficios adquiridos y establecidos por las disposiciones normativas anteriores.
-
define las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y modifica y señala las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades
-
Busca igualmente reformar diposiciones establecidas por la Ley 100 de 1993, encuanto a que difuculta el acceso a los derechos pensionales, reduce montos de pensiones, aumeta requisitos de edad y semanas cotizadas, entre otras modificaciones.
-
Frente al art. 48 de la Constitución Colombiana que consagra la Seguridad Social serivicio público, dicta que es el Estado quien se encarga de la sostenibilidad del Sistema Pensional respetando los derechos que otras leyes anteriores proporcionen. Añade incisos y parágrados al Art. 48 de la Constitución.
-
Busca reformar el Sistema General de Salud para mejorar la prestación del servicio que se le ofrece a los usuarios. Busca mejorar el sistmema y fortalecer los programas de salud pública y las funciones de inspección, vigilancia y control; asímismo determina la organización y funcionamiento de redes para la prestación de servicio.
-
Es el primer estatuto "por el cual se modifica y reorganiza el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
El decreto introdujo modificaciones sustanciales en materia de estructura de la entidad, de tipo financiero modifico la forma tripartita de la contribucion y la establecio bipartita como la conocemos ahora.