-
Realiza los primero trabajos relacionados con psicología educativa.
-
La psicología diferencial intenta poner de manifiesto las diferencias individuales.
-
Gracias a estos estudios quedaron establecidas las condiciones para la creación de las principales teorías de desarrollo.
Y la psicología educativa retomó estudios psicoevolutivos, engrosando su apartado conceptual en la propuesta de nuevas prácticas educacionales. -
Psicología Evolutiva. Escribe y da conferencias acerca de la relación entre la psicología y a la educación.
Funda la revista Pedagocical Seminary -
Se le atribuye el uso original del término "test mental o psicológico"
Impulso el uso de pruebas o instrumentos de medición psicológica.
Interesado en promover el desarrollo de la psicología aplicada.
Tuvo interés especial en el área de la educación. -
La psicología de la educación emanó de tres vertientes principales.
-
Los principales acontecimientos que marcaron los inicios de la psicología de la educación como disciplina científica y tecnológica, ocurrieron en países occidentales desarrollados, en particular en Estados Unidos, Francia, Suiza e Inglaterra.
-
Creación de la National Society for the Study of Education, de gran influencia ene l desarrollo temprano de la psicología de la educación.
-
Estableció un laboratorio clínico donde se estudiaban diferencias individuales de los niños para saber cómo afectaba su rendimiento.
Presentó al APA un informe en el que intentó definir el esquema básico profesional en el que se desempeña un psicólogo de la salud. -
Investigación sobre procesos de aprendizaje.
Se funda la National Society for the Study of Education. Influencia decisiva en la disciplina de Estados unidos. -
Investigación sobre los procesos de Aprendizaje.
Principal promotor de los estudios del aprendizaje.
En su escrito de la psicología de la educación, definió la identidad de la disciplina y bosquejó a mayor detalle su problemática de estudio.
Su Psicología educativa se fundamentaba en la idea de aplicar sistemáticamente los principios y leyes de aprendizaje. obtenidos en la investigación básica, a situaciones del proceso enseñanza- aprendizaje -
Investigación sobre procesos de aprendizaje.
- Reino Unido. Realiza primeros trabajos en la disciplina
- Francia Crea un laboratorio de psicopedagogía.
-
Las vertiente se desarrolló principalmente en Estados Unidos.
La investigación y aplicación de principios sobre procesos de aprendizaje creció paulatinamente a partir del inicio del siglo XX. Las revistas especializadas sobre psicología de la educación en Estados Unidos abordaban temas de procesos asociados a esta.
Se confiaba en la obtención de un rango científico que erradicaran las "nociones intuitivas". -
Dirigió sus esfuerzos al refinamiento y elaboración de técnicas predictivas para analizar el potencial de aprendizaje de los niños en edad escolar.
Desarrollo el primer teste de inteligencia con la finalidad de evaluar la capacidad intelctual de los alumnos. -
Se presenta el primer test mental práctico.
Pretendía seleccionar niños según nivel intelectual para identificar sus necesidades escolares. y mejorar las técnicas de diagnóstico para evaluar niños hospitalizados por retraso mental. -
Psicología evolutiva. Configuró una psicopedagogía experimental al servicio de la práctica experimental y la formación docente.
Inicio seminarios sobre psicopedagogía.
Fundó el instituto Jean -Jacques Rousseau, orientado a la formación de psicólogos educativos y generar líneas de investigación en el campo psicopedagógico. Aquí se iniciaron los trabajos de Jean Piaget sobre epistemología genética. -
Creo asociación encargada del estudio de las diferencias individuales en los niños. En el orden de los normal y lo patológico.
-
Psicología evolutiva.
Publicó dos libros de Problemas educacionales. -
Realizó aportaciones a la psicología educativa, tales como los estudios de investigación psicopedagógica en niños con retraso mental, inadaptados y delincuentes.
-
Investigación sobre los procesos de Aprendizaje.
Inicia el desarrollo de la tradición conductista -
La Psicología educativa es una disciplina joven que ha empezado a redefinir su identidad y sus prácticas profesionales; y a comprender con más efectividad sus límites y sus alcances.
-
El distanciamiento se dió a partir de la Primera Guerra Mundial y hasta el fin de la Segunda. Pues cada disciplina se enfocó en sus intereses particulares .
La psicología general, intentaba mejorar su estatus epistemológico y ponerse a nivel de las llamadas ciencias "duras".
Mientras que las disciplinas de la educación buscaban soluciones a problemas prácticos planteados por los sistemas educativos. -
En su publicación sobre psicología de la educación, describe y analiza las aportaciones teóricas de la psicología guestaltista, como asumir una postura global e integracionista del educando.
-
Psicología Evolutiva. Autor de significativa importancia en la Psicología evolutiva y escolar.
Influyo en la psicología evolutiva europea y formo una escuela de investigadores.
Fundó un laboratorio de psicopedagogía -
Fundaron revista de educación psicoanalítica, que pretendía ser un órgano difusor e impulsor de las experiencias de labor terapéutica y de propuestas y programas educativos.
Dio importancia a la dinámica de la relación educador-educando. -
posterior a lo que fue un periodo difícil de separación entre la psicología y las disciplinas de la educación, surgieron la división 15 (agrupa psicólogos educativos) y 16 (Integrada por psicólogos escolares). Los Psicólogos educativos defendieron su división, hasta lograr un discurso independentista. y se abogó porque elaborasen sus propios marcos conceptuales y su propia investigación psicoeducativa.
-
Inicia la formación de asociaciones profesionales de psicólogos educativos y sus influencias en el desarrollo de la disciplina.
Los psicólogos dedicados a cuestiones educativas se encontraban afiliados a la asociación estadounidense de psicólogos aplicados (AAAP).
La APA apoyaba solo tendencias academicistas y experimentalistas. -
Psicología Evolutiva. Planteó la concepción de una reforma educativa que impulsaba la psicología escolar.
-
El movimiento educativo surgido en los años 70 tenía como objetivo buscar mejoras en la situación curricular e instruccional del sistema educativo estadounidense. Ya que estaba en Boga la la idea de la educación de los individuos de un país , lejos de considerarse un gasto social, podía verse como una inversión que representaba crecimiento científico y tecnológico.
-
Paradigma Conductista.
Paradigma Cognitivo.
Paradigma Humanista.
Paradigma Psicogenético
Paradigma sociocultural -
durante la época de los 70 fueron notables los logros en cuanto a la reflexión de cómo mejorar los niveles educativos y cómo desarrollar teorías, metodologías y tecnologías educativas optimas.
Surgen nuevos planteamientos que se basan en subrayar la autonomía de la psicología de la educación en distintas dimensiones. -
Hernández, R. G. (2000) Paradigmas en Psicología de la Educación. México: Paidós. Cap. 1. Psicología de la educación: un bosquejo histórico-descriptivo. pp. 17-38