-
Las primeras interrogantes surgen con los griegos a partir de los postulados de Aristóteles y Platón con fines de educación tales como la naturaleza el aprendizaje y la relación profesor-alumno
-
Defiende el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento, menciona que algunos conocimientos son innatos, es decir, no adquiridos por medio del aprendizaje o la experiencias.
-
Sostenía que la mente humana era una tábula rasa que adquiría conocimientos por medio de la observación y el raciocinio.
-
Se enfoca la educación con el niño como ente individual y especial en sí mismo él decía que el aprendizaje se da por observación y experiencia.
-
Fue uno de los primeros pensadores en ser consciente de la importancia de la psicología en la enseñanza, considerándola una ciencia fundamental para el aprendizaje, se enfocaba en el aprendizaje por medio del interés.
-
Invento los primeros tests de psicología para la medición de la inteligencia en un laboratorio experimental de Londres
-
Desarrolló el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, para estudiar la experiencia inmediata y observable a través del método experimenta
-
Promovió el desarrollo de la psicología educativa, prestando atención al efecto que los adolescentes ejercían sobre la educación, fue el primer organizador de psicología americana y pionero de la psicología educativa, se interesó por los niños y el desarrollo y más por su educación centrada en la escuela, también en formar profesores que formaran a los niños.
-
Desarrolló el primer test de inteligencia para diagnosticar retraso mental
-
Thorndike fue el primero que mereció el nombre de Psicólogo de la educación.
Dieron un impulso a la psicología educativa como disciplina científica experiencias sobre el aprendizaje y la práctica. -
La psicología educacional se perfila como una nueva disciplina científica,con orientaciones teóricas, métodos y procedimientos, varias áreas de atención y trabajo
y un cuerpo acumulado de conocimientos. -
El moldeamiento de la conducta, la conducta operante como unidad funcional y la selección por las consecuencias siguen perentorias.
-
El material a aprender debe ser potencialmente significativo: Relación entre los conocimientos previos y los adquiridos.
Tendencia al aprendizaje significativo: Motivación por parte del alumno a darle significancia al nuevo aprendizaje. -
Se inclinan más por una versión tecnológica de la psicología de la educación, ya que ni la
investigación directa en contextos educativos ni la mera extrapolación de la investigación
psicológica han funcionado anteriormente -
Aboga por un modelo interactivo; un continuo de ciencia y tecnología que anude los dos extremos, la práctica y el conocimiento
-
La enseñanza se centra en el sujeto más que en el material y trata de facilitar la construcción de significado del estudiante acentuando la interacción entre las estructuras
mentales del sujeto y la información recibida. -
Plantea la psicología de la educación como una ciencia aplicada, ya que no sólo busca conocimientos, sino también fines prácticos. Por lo mismo, no debe limitarse a ser una mera psicología general aplicada a los problemas educativos.
-
La psicología educacional configura su campo de estudio: proceso de enseñanza- aprendizaje considerando las variables involucradas en una mirada integradora que permita ampliar sus posibilidades de acción, es decir se planea su estudio y la posibilidad de seguir indagando con otras ramas que generen nuevos aportes.