-
Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una maquinaria de relojería pero que cada mente (o alma) era independiente y única. Sin embargo Hobbes y Locke señalaban que el estado del desarrollo humano se vive en una especie de anarquía, ya que cada individuo es libre de hacer lo que crea oportuno, ya que, aunque existen leyes naturales, estas no pueden ser impuestas por ninugún poder fáctico.
-
Platón señala que el alma es independiente del cuerpo y con funciones superiores: razón, reflexión, libertad, por otro lado Aristóteles consideraba que el hombre es una sustancia compuesta de materia y forma, la materia del hombre es el cuerpo y su forma el alma.
-
Jonh Broadus Watson, fundador del conductismo quien establece que la conducta es observable y medible, y por eso, sus experimentos se realizaban en el laboratorio, donde podía manipular el entorno y controlar el comportamiento de sus sujetos.
-
Wilhelm Wundt establece el primer laboratorio psicológico. Su objetivo es convertir la psicología en ciencia experimental dedicada al estudio de los estímulos y respuestas medibles.
-
Francis Galton como el padre de las pruebas mentales o como el fundador de la Psicometría, inició sus investigaciones llevado por el objetivo de mostrar el componente hereditario del "genio", pensó que la discriminación sensorial podía ser el medio para cuantificar el intelecto de una persona.
-
-
Se puede encuadrar dentro del marco más amplio de la psicología humanista, ya que pone énfasis en las vivencias subjetivas de cada persona, da importancia a aspectos positivos de la psicología tales como la autorrealización y la búsqueda de decisiones acertadas, y trabaja con una concepción del ser humano como agente capaz de desarrollarse de forma libre y autónoma