-
El rector de la escuela normal creó un laboratorio de psicología
-
El 20 de noviembre el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, creó el Instituto de Psicología Aplicada. Su función era la formación de psicólogos
-
De la Facultad de la Universidad Nacional, fundada por el Dr. Luis Jaime Sánchez y dirigida por el Dr. Mateo V. MankeIiunas.
-
Se crea la consolidación institucional en la facultad de la universidad nacional y posteriormente en la universidad javeriana.
-
Hace grandes aportes a el campo con la publicación de tres obras: La rebeldía colombiana, la revolución contra el miedo y la pseudo aristocracia a la autenticidad.
-
Gracias a su trabajo de psicología clínica se conocen grandes características sobre la ejecución del trabajo de los psicólogos.
-
Se expanden los programas de formación por diversas ciudades importantes del país, tales como: Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Manizales
-
Lenta pero progresivamente las facultades de psicología iban siendo dirigidas por psicólogos en vez de psiquiatras, tanto en la decanatura como en la docencia.
-
la cátedra de · Psicopatología era cubierta paralelamente por dos profesores: uno dictaba el enfoque ''dinámico'' y otro él enfoque "experimental" o " comportamental”
-
El área elegida fue psicología clínica con enfoque comportamental.
-
Condujo a la consolidación y desarrollo extenso de una psicología clínica de la salud, con énfasis en actividades de prevención secundaria y terciaria, y a la superación de la etapa de realismo ingenuo
-
Se integra la especialización de psicología clínica en la universidad de los andes.
-
Se fundamenta el análisis experimental del comportamiento, en la terapia y modificación conductual.
-
Psicólogo colombiano, funda la revista Avances en psicología clínica latinoamericana
-
La sociedad colombiana de psicología realiza el primer congreso colombiano de psicología clínica en la ciudad de Bogotá.
-
Se asigna la función de la tarjeta profesional y las funciones respectivas de los psicólogos.
-
Evento en el cual hubo participación extranjera del campo de la psicología de la salud, dictando conferencias y talleres con temáticas diversas.
-
En la universidad nacional de Colombia, nació una nueva especialización en el programa de psicología. Psicología clinica experimental y de la salud.
-
Se fundó la Asociación Colombiana de Psicología de la Salud “ASOCOPSIS” y se instauraron los Concursos Colombianos de Investigación en Psicología de la Salud.
-
Se creo la la seccional de Colombia de la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud, abriendo un conducto de integración e intercambio de experiencias en el campo de la psicología de la salud a los psicólogos colombianos y demás psicólogos e instituciones latinoamericanos
-
En la primera década de los 2000 se muestra avance y consolidación de la docencia y de la investigación en Psicología de la salud en las universidades colombianas.
-
Durante esta última década se dio el desvanecimiento gradual de ACOPSIS del escenario nacional, su último acto significativo fue la organización del V Congreso Colombiano de Psicología de la Salud.
-
Cuyo aporte fue permitir conocer las características de los grupos de investigación, y por tanto, puede haber reconocimiento de los avances en materia de la psicología de la salud en específico
-
En la universidad católica de Colombia junto a él apoyo de la asociación colombiana de facultades de psicología se creó un encuentro con la red de apoyo de investigadores en psicología.
-
Integración de la Mesa de Psicología y Salud en el primer encuentro Colombiano de Investigadores en Psicología convocado por la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología
-
Aceptación del campo de la psicología de la salud en el Colegio Colombiano de psicólogos
-
“por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones” presenta el marco normativo base para el ejercicio de la psicología.