-
Sócrates el hombre en relación a otros, adelantándose a la psicología social; Platón; distintas conductas de los sujetos se deben a las diferentes almas (psique) que posee; Aristóteles: para el estudio de la psicología era necesario conocer la psique
-
Fundador del racionalismo: "Pienso luego existo". Ideas innatas base del conocimiento
-
Los sentidos: adquirimos experiencia, conocemos impresiones sensoriales
-
El niño: ente individual. Aprendizaje por observación y experiencia, la educación adaptada al desarrollo mental del niño
-
Aprendizaje por interés, todo lo que te interese es lo que aprendes
-
Primeros test de psicología para medir la inteligencia
-
Desarrolló primer laboratorio de psicología experimental, estudió la experiencia inmediata y observable: respuesta, tiempo de reacción, medición de respuesta emocional.
-
Organizo la psicología americana, pionero de la psicología educativa: niños, su desarrollo, su educación en la escuela, además de formar profesores para niños
-
Etudios los llevaron a desarrollar la teoría del reflejo condicionado: estímulo-respuesta, refuerzo positivo-refuerzo negativo, condicionan la repetición o no de la conducta
-
Desarrollo primer test de inteligencia para diagnóstico de retraso mental
-
La psicología educativa: disciplina científica: experiencia sobre el aprendizaje. Teoría basada en: ley de efecto: respuesta-estímulo, ley de preparación: respuestas encadenadas para satisfacer objetivos, ley de ejercicio: conexiones fortalecidas con la práctica.
-
Estudia los los procesos mentales, a partir de los deseos y la sensaciones de los sujetos en relación a su entorno, esto es, la adaptación; influenciado por el sociólogo Émile Durkheim, nace como respuesta al estructuralismo,
-
Conductista, aspiró a comprender el comportamiento humano, creía importante desarrollar la psicología experimental
-
Concibe tres campos en investigación: la pura, la extrapolación de las ciencias básicas, la aplicada. Aprendizaje significativo: aprender es conectar nuevos aprendizajes con anteriores. Plantea diferencia entre psicología y psicología educativa.
-
Su objeto de estudio es la experiencia consciente, a través de imágenes, emociones y sensaciones
-
Modelo que une la práctica con el conocimiento, relacionado con la comunicación: emisor-receptor, donde un emisor puede ser a la vez receptor, educación no transmisiva-asimilativa sino conectiva, colaborativa y solidaria
-
Versión tecnológica de la educación, el desarrollo psicológico del sujeto y su comunidad se vinculan con la utilización de las herramientas tecnológicas
-
Ciencia aplicada: busca fines y conocimientos prácticos