-
Tiene como finalidad proveer lo necesario para garantizar el acceso de toda persona a la información en posesión de los Poderes de la Unión,los órganos Constitucionales Autónomos o con autonomía legal y cualquier otra entidad federal.Entre los objetivos de la misma se encuentra el de promover la transparencia de la gestión pública mediante la difusión de información que generan los sujetos obligados;garantizar la protección de los datos personales en posesión de dichos sujetos.
-
se crea por la necesidad de consignar en una ley secundaria, parámetros a seguir para la protección de la privacidad y con la certeza de que la información relativa a las personas seria tratada de manera responsable y confidencial así también la creación de los mecanismos para que el contenido de la ley fuera veraz y objetivo.
-
Se prevé la necesidad de contar con una Ley Federal que garantice la protección de datos personales en posesión de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales.
-
Se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones
Las fracciones II y III señalan que la información a que se refiere la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. -
El cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al art. 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma
-
Se hizo a través de la entrada en vigor de la primera ley de transparencia en el país y con las reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales en 2009.
-
Aprobado por el Congreso de la Unión el 27 de abril de 2010,mismo que tiene como objetivo regular el derecho a la autodeterminación informativa.Sus disposiciones son aplicables a todas las personas físicas o morales,del sector público y privado, tanto a nivel federal como estatal,que lleven a cabo el tratamiento de datos personales en el ejercicio de sus actividades,empresas como bancos,aseguradoras,compañías de telecomunicaciones,se encuentran obligados a cumplir con lo que establece esta ley.
-
Se emite por primera vez y como su nombre lo dice aplica para los datos que estén en poder de privados
-
su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y derecho a la autodeterminación informativa de las personas.
-
Entra en vigor el 5 de mayo y a partir de esto se crea el INAI