-
Egipto e india fueron los sitios de la primera siembra y cosecha planificada, de plantas que habían sido recogidas previamente en la
naturaleza. el desarrollo de la agricultura se produjo en el norte y sur de China, en el Sahel de África, en Nueva
Guinea. -
Cultivaban cereales, leguminosas y hortalizasuso del arado romano, tirado habitualmente por bueyes, y en el sistema de barbecho. Otros aportes fueron las prensas de aceite, algunas técnicas de regadío y de abono.
-
Agricultura medieval se debieron al mayor dinamismo del modo de producción feudal. Mejores productos para el ciervo y el desecho
para esclavo. Arados pesados. Las Partidas de Alfonso X de Castilla definen a los campesinos dentro de la sociedad estamental como
los que labran la tierra e hacen en ella aquellas cosas por las
que los hombres han de vivir y de mantenerse. -
Sometido al sistema económicofeudal , campesino postrado y postergado, no tenia derecho acumular capital para hacer
grande la agricultura. Holanda e Inglaterra, apostaron por la
revolución agraria antes que la industrial. Rotación de cultivos.
Intercambio de cultivos. Trigo, vid, caña de azúcar, algodón, café.
De América latina: papa, maíz, tomate pimiento, tabaco. Caucho. -
La ideología del liberalismo económico, impuso propiedad privada. Unificación de mercados y pesas y medidas, liberalización de precios, desapareció proteccionismo mercantilista. abolición de servidumbre en Austria. Uso de abonos químicos, pesticidas, mecanización. Revolución verde mitad del siglo XX salto cualitativo en tecnología agrícola, nuevo
impulso con la biotecnología. -
En el siglo XX con la aparición de maquinaria agrícola moderna. Un agricultor alimentaba a 2 a 5 personas. Con la tecnología un
agricultor alimenta a 130 personas. Costo consumo energético
procedente de fósiles. Radio TV. Medios escritos, facilitan informes meteorológicos, mercados oferta y demanda. Comida para humanos, animales. Insumos para la industria
alimentaria, textileria, cosmética, peletería, química, energética.
Manipulación genética. lo malo es la contaminación y las enfermedades