-
Inicia la lucha por el derecho de todas las persona a la educación, formación gratuita.
-
La educación inclusiva busca fomentar la diversidad, combatir la discriminación y promover una sociedad participativa.
-
Garantiza el respeto a la diversidad de los sistemas educativos nacionales,igualdad de trato
-
Combatir los prejuicio en el ámbito de la enseñanza
-
Eliminación de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino mediante el estímulo de la educación mixta.
-
La necesidad de adaptación de los métodos pedagógicos a las necesidades de los niños.
-
Evolución internacional hacia la educación inclusiva
-
la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado
-
La educación inclusiva en Colombia permitió tener un registro de población diversa y tener como punto de partida un enfoque poblacional que se llamó NEE (Necesidades Educativas Especiales), lo cual permitió una mirada localizada y asistencialista de la educación para unos grupos específicos.
-
Se articulan acciones concretas de inclusión para apoyo y fomento, establecimiento de aulas especializadas, programas de reincorporación y rehabilitaciòn social, adecuación de los procesos
pedagógicos y apoyo a la capacitación de los docentes -
Se compromete al Estado a garantizar que se empleen en instituciones educativas formales y no formales y e manera progresiva, las instancias de estudio,
acción y seguimiento que ofrezcan apoyo técnico pedagógico a esta población -
Acceder a todos los niveles de la educación, incluida la educación técnica y profesional.
-
La educación inclusiva en los compromisos del Marco de Acción. tiende a “normalizar” al alumnado, a un modelo social de respeto e igualdad.
-
Se aplican a las personas con discapacidad todas las categorías de derechos.
-
para la identificación de las condiciones de acceso, permanencia y graduación
de la población diversa en este subsistema educativo -
Legislación reciente para la protección de las lenguas indígenas.
-
permitió tener
una mirada mas amplia en donde no sólo se atendía a los estudiantes con discapacidad, sino que también atendiera a los principios de diversidad que corresponden a
una mirada de inclusión en la educación -
Este enfoque permitió determinar que las barreras no son sólo físicas, sino que comprenden situaciones de índole social, económica, política, cultural, lingüística, física
y geográfica. E -
Señala a la educación como un instrumento de gran importancia para la inclusión en la sociedad de quienes viven en la pobreza