-
Los romanos ya planchaban y plisaban con un mazo plano, metálico, que literalmente martilleaba las arrugas. Esto era un trabajo que realizaban los esclavos.
-
Los chinos usaban unos recipientes de latón con mango, en el interior de los cuales se colocaba una cantidad de brasas con cuyo calor se quitaba las arrugas del tejido.
-
Las familias europeas acomodadas utilizaban la plancha llamada “caja caliente” provista de un compartimento para carbón o un ladrillo previamente calentado.
-
Las familias más pobres todavía utilizaban la plancha sencilla de hierro, con mango, que se calentaba periódicamente sobre el fuego. La gran desventaja de esta plancha era que el hollín se adhería a ella y pasaba a las ropas.
-
Planchas calentadas al fuego, artilugios huecos que se llenaban de maderas ardiendo, o de brasas. Las había también macizas, que se calentaban directamente en el fogón, las llamadas planchas de lavandera, que aparecieron más tardíamente.
-
Generación de planchas le sucedieron otros sistemas de calentamiento por medio de agua hirviendo, gas e incluso alcohol.El verdadero boom en el planchado llegó con la instalación de la electricidad en las casas.
-
Primera plancha eléctrica;se calentaba por medio de un arco voltaico (una potente chispa que saltaba entre dos barras de carbón).
-
Le introdujo un termostato regulable a las planchas que evitaba que se quemaran los tejidos.
-
Creó las primeras planchas de vapor para uso doméstico, con rociador de vapor, con lo que quedaba resuelto el problema del planchado. Cada día fueron evolucioanndo más y eran mas pequeños.
-
Estas plachas son electricas y cada sia vienen cpon mas funciones, calientan mas rapido y dejan impecable la prenda, lista para usar.
-
No se necesita ninguna sustancia química, tan sólo con un poco de agua es suficiente para dejar sus prendas como recién sacadas de la tavanderia. Con esta plancha se puede alisar sin esfuerzo todo tipo de tejidos, con tan solo un poco de agua.
-
Los griegos usaban una barra de hierro cilíndrica calentada, similar a un rodillo de amasar, que se pasaba sobre las ropas de lino para marcar los pliegues.
-
Hubo planchas de piedra, de mármol, de vidrio, huecas que llevaban carbón encendido en su interior y de metal que se calentaban en un fogón.
-
Los bikingos, apreciaban la ropa sin arrugas, para esto empleaban una pieza de hierro en forma de hongo invertido, que movían adelante y atrás sobre la tela húmeda. Era una marca de posicion y status, ya que los esclavos siempre llevaban la ropa arrugada.