-
El primer uso registrado de un agente anestésico se remonta al año 500 d.C., cuando los peruanos utilizaban las hojas de coca por sus propiedades psicotrópicas.
-
En odontología, la cerámica se introdujo por primera vez como material a finales del siglo XVII, aprovechando que pueden replicar la forma y el color de la dentición natural. Más tarde alrededor de 1710, Böttger introdujo el feldespato como fundente en porcelanas chinas.
-
Desde que Alexis Duchateau utilizó por primera vez la porcelana para hacer una dentadura completa en 1774, se han desarrollado numerosas composiciones de porcelana dental.
-
Josiah Flagg inventó en 1790 el primer sillón dental con reposacabezas ajustable y reposabrazos ampliado para sostener los instrumentos. Morrison introdujo su primer sillón dental en 1867 con una amplia gama de ajustes.
-
La lámina de oro fue introducida por primera vez en América por Robert Woofendale en 1795 y fue uno de los primeros materiales disponibles para la restauración de dientes.
-
August Taveau, de París, combinó la plata y el mercurio para formar una pasta de plata en 1826 y dio lugar al inicio de la amalgama dental, un desarrollo destacado en el campo de la odontología operativa
-
El alemán Pfaff desarrolló una técnica que permitía utilizar eficazmente los dientes de porcelana en la construcción de bases de dentaduras en 1839.
-
La gutapercha se descubrió en la India en 1842. En 1848, Hill defendió el uso de la gutapercha junto con el óxido de zinc eugenol como material de obturación temporal.
-
El Dr. Crawford W. Long en 1842 utilizó el Éter como anestésico, y el Dr. William Morton dio a conocer el Éter en 1846.
-
El compuesto para modelar fue desarrollado por Charles Stent en 1857 para mejorar los inconvenientes de la gutapercha y le proporcionó plasticidad, estabilidad, resistencia y coloración roja.
-
El Dr. James B. Morrison introdujo el motor dental de pedal en 1871
-
Con el descubrimiento de la electricidad, en 1871 se introdujo en la odontología el primer taladro con batería eléctrica.
-
Hasta 1874, el flúor fue reconocido para la prevención de la caries dental hasta que el Dr. Frederick McKay descubrió el moteado del esmalte en las zonas de Colorado.
-
En 1879 se introdujo en la odontología el fosfato de zinc, que presentaba propiedades mejoradas para ser utilizado como material de relleno y como cemento.
-
En 1884, Carl Koller descubrió las propiedades analgésicas de la cocaína, y ese mismo año, Halsted y Hall utilizaron la cocaína como anestesia local (bloqueo del nervio alveolar inferior) en odontología.
-
Black fue el primero que introdujo y publicó el concepto para el desarrollo de la preparación científica de cavidades. Fue uno de los principales autores de la presentación del sistema moderno de nomenclatura en 1893.
-
Wilhelm Conrad Rontgen descubrió los rayos X en 1895 y el Dr. C. Edmund Kells implicó este nuevo descubrimiento en la odontología.
-
Charles Land patentó las primeras coronas de cerámica en 1903
-
Einhorn y Uhfelder sintetizaron la procaína en 1905 en Alemania.
-
En 1907, William H. Taggart introdujo la técnica de la cera perdida para fabricar piezas de fundición de oro
-
Cook comercializó la jeringa de cartucho en 1921, lo que supuso una nueva revolución en la administración de fármacos inyectables, seguida del desarrollo de la jeringa de aspiración en 1947.
-
Alphons Poller introdujo el hidrocoloide reversible en la odontología en 1925 para fabricar reproducciones de yeso.
-
En 1930 se introdujeron por primera vez en la odontología los modernos instrumentos de corte de diamante
-
Para ahorrar tiempo en el sillón al realizar la restauración con amalgama, en 1937 se comercializó un amalgamador.
-
El mayor avance en el campo de la odontología se produjo cuando Niel Lofgren sintetizó la lidocaína en 1943 y luego se comercializó para su uso masivo en 1948.
-
Una serie de desarrollos condujeron al uso de piezas de mano de alta velocidad, como la pieza de mano con cojinete de bolas, la pieza de mano con turbina de aire de Walsh (1949), la pieza de mano con turbina de agua de Nelson (1952).
-
Un gran descubrimiento del Dr. Michael Buonocore del ácido fosfórico para aumentar la adhesión mecánica de la resina al esmalte en 1955 abrió nuevas puertas en el mundo de las resinas adhesivas y la odontología cosmética
-
Los primeros intentos de utilizar el cemento reforzado con fibra en la odontología clínica comenzaron en los años 60 y 70, cuando se inició el refuerzo de las prótesis estándar de polimetilmetacrilato con fibras de vidrio o de carbono.
-
En 1960, el Dr. Alfred Fones introdujo la profesión de higienista dental en la odontología creando su propia escuela de higiene dental.
-
Los esfuerzos y experimentos de R. L. Bowen condujeron a la invención de los composites en 1962, que casi hicieron obsoleto el uso del silicato y la resina acrílica de la odontología estética.
-
Para superar los inconvenientes de la aleación de amalgama con bajo contenido de cobre, el Dr. William Youdelis desarrolló en 1963 una amalgama con alto contenido de cobre que mejoraba la integridad marginal a largo plazo.
-
En 1965, McLean y Hughes utilizaron un núcleo de matriz de vidrio con un 40-50% de Al2O3 para fabricar la primera corona de porcelana totalmente cerámica (cerámica con núcleo reforzado con alúmina).
-
El GIC fue desarrollado en 1968 y descrito y nombrado por primera vez por Wilson y Kent en 1971.
-
La cerámica moldeable (Dicor) fue desarrollada posteriormente por Grossman en 1972 en Corning Glass Works con una baja resistencia a la flexión (150 MPa), lo que limita su aplicación para una restauración de corona única.
-
El Dr. Harvey Apotheker y el Dr. Jako introdujeron el concepto de aumento extremo en forma de microscopio quirúrgico dental en la odontología en 1978.
-
La introducción de la tecnología de diseño asistido por ordenador y fabricación asistida por ordenador (CAD/CAM) en la odontología restauradora se llevó a cabo en el sistema Cerec (Sirona, Bensheim,Alemania) y se desarrolló en 1982
-
El sistema In-Ceram fue introducido para los primeros materiales de núcleo totalmente cerámicos para coronas y prótesis parciales fijas de tres unidades en el mercado europeo en 1989.
-
La alúmina Vita In-Ceram se introdujo por primera vez en 1990.
-
En 1993, se introdujeron las restauraciones totalmente cerámicas Procera (Nobel BiocareAB, Gotemburgo, Suecia)
-
La zirconia In-Ceram se introdujo en 1999.
-
A partir del año 2000 se han añadido varios accesorios de microscopía, como el divisor de haces, la cámara, las pantallas de cristal líquido, la cámara de vídeo y las cámaras de alta definición.
-
En 2003, el sistema Cerec 3 mostró una notable mejora en comparación con el sistema Cerec 2, ya que se utilizó una cámara óptica intraoral mejorada para reproducir detalles finos y mejorar la capacidad del software para registrar imágenes en 3D para una preparación rápida.