-
Ambrosio Paré prepara dientes artificiales con hueso
y marfil. -
Alexis Duchateau hace el primer uso de la porcelana para hacer una
dentadura completa. -
J.B. Gariot de Panes construye puentes, con el uso del articulador.
-
August Taveau combina plata y mercurio, formando una pasta de plata (París).
-
Horace Wells es el primero en demostrar y utilizar el óxido nitroso para la sedación.
-
El odontólogo Thomas Morton fue el primero en demostrar el uso de la anestesia para la cirugía. La cocaína fue el primer anestésico local utilizado.
-
Gutapercha es descubierta en la India.
-
Nelson Goodyear desarrolla un método para producir vulcanita, y sustituir las dentaduras de marfil tallado,
-
George Green realiza la patente del primer taladro eléctrico.
-
William E. Walker estudió los movimientos mandibulares con respecto a la prótesis dental.
-
Alphons Poller introduce el hidrocoloide reversible en odontología. El cual sirvió para reproducir modelos en yeso.
-
Relleno directo con resinas de metacrilato de metilo.
-
El dr. Michael G. Buonocore publica la técnica del grabado acido del esmalte y su efecto.
-
Michael Buonocore inventó los rellenos blancos de resina para restauraciones más estéticas.
-
Sale al mercado la primera silla dental. Totalmente reclinable, comodidad para paciente y odontólogo. Ayuda de una asistente dental.
-
Buonocore y Cueto publican artículo sobre selladores de
fosetas y fisuras para prevenir caries oclusal en dientes posteriores. -
Usado como método diagnóstico para las lesiones cariosas. Se ilumina el diente y las caries aparecerán más oscuras.
-
Robert Woofendale introduce la lamina de oro por primera vez en Estados Unidos.
-
Proporción aurea en odontologia. Es una formula matemática que nos ayuda a mantener proporciones estéticas.
-
Ingvar Branemark describe la técnica para realizar implantes dentales. Nueva opción de tratamiento para los pacientes.
-
Desarrolladas por Mörmann y Blankenau. Una única sesión con pasos intraorales y extraorales. No es necesario tomar impresiones de la arcada antagonista o colaborar con el laboratorio de prótesis dental. Sin provisionales. Cavidades de número limitado.
-
75% alúmina policristalina y 25% vidrio de infiltración. Alta resistencia y tenacidad; translucidez media. Coronas posteriores y puentes anteriores.
-
No necesita de la luz para activarse. En odontopediatría para cementar coronas; mantener espacios, bandas y brackets de acero inoxidable.
-
Aparecen en los 90s. Humedece la superficie de la dentina y proveen retención micromecánica ademas de unión química.
-
Aparecen las restauraciones de cerámica libres de metal. 99,9% era Al2O3 y recubierto de porcelana dental.
-
78% MgAl2O4 y 22% vidrio de infiltración. Resistencia a la flexión y tenacidad con altos requisitos estéticos. Para Inlays y coronas anteriores.
-
Gráficos bidimensionales. Software y hardware para el diseño de coronas y restauraciones.
-
Wennerberg implanto diferentes metales en hueso de conejo. El titanio era el segundo elemento con gran capacidad osteointegradora.
-
La FDA aprueba el uso del láser Er:YAG en tejidos dentales duros.
-
Bloques de cerámica vítrea, de partícula fina. En varios tonos para mayor estética.
-
Compuestos orgánicos, inorgánicos y polisiloxanos. Buen sellado marginal. Mínima contracción por polimerización. Citotóxico, fácil
decoloración y poca resistencia. -
Hibst y Gall desarrollan un equipo laser portátil. Mide el incremento en la fluorescencia del tejido dental afectado por caries.
-
Vita Zahnfabrik introduce esta guía de colores basada en el sistema de colores de Munsell; se considera la dimensión Value del color.
-
Se propone el primer microscopio ergonómico por el Dr. Gary Carr; con óptica galileana.
-
Material más resistente de In-Ceram. 56% alúmina policristalina, 24% zirconia policristalina y 20% vidrio de infiltración. Resistente a la flexión y tenaz. Opaco; para coronas y puentes posteriores de 3 unidades.
-
El fosfato de calcio fue aprobado por la FDA de Estados Unidos para ser usado en productos alimenticios o productos de higiene oral, ya que contribuye a la remineralización.
-
Gráficos tridimensionales para la elaboración de restauraciones dentales.
-
Bad Sackingen, Alemania. Espectofotómetro estándar para
la medición objetiva de color de los dientes en estudios clínicos. Necesita estar en contacto directo con la superficie del diente -
Ohazama y colaboradores lograron el desarrollo completo de un diente. Transfirieron primordio embrionario al maxilar de un roedor adulto. Tubo las características apropiadas.
-
Petrini modifica la capa natural de óxido de titanio. Capa mixta de óxido de titanio y zinc. Disminuye 5 cepas bacterianas orales.
-
Sistema reforzado solo con cristales de disilicato de litio. Transparencia y translucidez. Muy buena estética.