-
1500
Época antigua
Antes de 1500, la mercadotecnia se utilizaba en la antigüedad para promocionar productos y servicios. Los mercaderes y comerciantes utilizaban técnicas de marketing para vender sus productos en mercados locales. -
Period: 1500 to
Época colonial
Durante la época colonial (1500-1800), la mercadotnia se enfocó en la promoción de productos y servicios en mercados coloniales. Los comerciantes y empresarios utilizaban técnicas de marketing para vender sus productos en mercados extranjeros. -
Period: to
Revolución industrial
La Revolución Industrial marcó un punto de inflexión en la historia de la mercadotecnia. La producción en masa y la competencia aumentaron, lo que llevó a las empresas a desarrollar estrategias de marketing para diferenciarse y promocionar sus productos. -
Period: to
Era de la producción
En la era de la producción, la mercadotecnia se enfocó en la producción y distribución de productos. Las empresas se centraban en producir productos de alta calidad y en desarrollar canales de distribución eficientes. -
Mercadotecnia en masa
En México, este tipo de mercadotecnia es propia de las décadas de los años cuarenta y cincuenta ( 1940 a 1950).
Se le llama masiva porque en ese tiempo los esfuerzos iba dirigidos a toda la población. -
Mercadotecnia de nichos
En México la primera parte de los años de esta década se caracteriza por ser de crisis financiera. A finales de los años ochenta sale el concepto de nichos de mercado: clientes dispuestos a casarse con sus organizaciones proveedoras siempre y cuando estás estén dispuestas a atenderlos plenamente en sus espectativas. -
Mercadotecnia personalizada
Este tipo de mercadotecnia aparece en los años noventa gracias a los avances tecnológicos de la administración de bas de datos. Este tipo mercadotecnia permitió que se implementarán actividades específicamente diseñadas para los segmentos de mercado elegidos. -
Mercadotecnia global
De mediados de la década de los años noventa a la fecha se han roto fronteras y la mercadotecnia se ha globalizado. -
Mercadotecnia glocal
En la actualidad los clientes participan plenamente de una cultura popular global al consumir productos y servicios globales pero adaptados a la vida cotidiana local.