-
Se publico la "Teoría General del Empleo, el Ingteres y el Dinero". estableciendo las bases de la macroeconomía moderna
-
incorpora Modelo IS-LM, esta modelización llamada "ad hoc" establecía diversos modelos IS-LM con o sin mercado de trabajo y con o sin curva de Phillips
-
Surge de la combinación de la microeconomía clásica con el pensamiento keynesiano
-
la cual se basa en la teoría del equilibrio o saldos
-
Proporciona una gran cantidad de las bases microeconómicas para la síntesis
-
el cual hace referencia al Modelo de los economistas keynesianos Harrod-Domar sobre el análisis del crecimiento económico.
-
se destacan eventos como la Cirugía del Monetarismo y las suposiciones causan poca preocupación (movimiento keynesiano) dando un vistazo a temas como el salario fijo y la inflación.
-
Friedman genera una nueva macroeconomía clásica que agrega competencia imperfecta y rigidez nominal
-
la cual relacionaba la inflación, la tasa de desempleo y la variación de los salarios monetarios.
-
proporciona una corrección teórica a esta consecuencia por medio de la curva de Phillips
-
el desequilibrio era un tema que necesitaba mayor atención sobre la teoría de Keynes
-
Robert Lucas Y otros macroeconomistas neoclásicos criticaron los modelos Keynesianos pues estos no serian estables ya que se basaban de conceptos microeconómicos
-
El Monetarismo se convirtió em una alternativa de la macroeconomía pues el dinero comenzó a ser protagonista para esta.
-
los economistas comienzan sus investigaciones
-
por medio de su expectativas racionales sobre los diferentes modelos encontraron que la política monetaria no podría ser la herramienta para la estabilidad de la economia.
-
uso el análisis de desequilibrio para desarrollar una teoría del desempleo utilizando ambos enfoques: alza de los salarios e insuficiencia de demanda
-
los trabajadores se vuelves importantes para la década
-
Utilizan los salarios de eficiencia para explicar la acusa de un aparte del desempleo de las economías de mercado contemporáneas.
-
mostraron que las rigideces reales podían interactuar con las rigideces nominales para crear un desequilibrio significativo
-
se caracteriza por factores como el capital humano, la innovación y el conocimiento contribuyen de manera significativa a potenciar el crecimiento
-
pretende explicar como crece la producción nacional de bienes y servicios mediante un modelo cuantitativo explicado por Robert Solow y Trevor Swan
-
Estudia el salario, el ahorro y el consumo futuro en relación con la edad y el mercado laboral; esta teoria establece que hay un mayor ahorro en las primeras etapas de la vida y un desahorro al final del ciclo vital.
-
en su obra "Economia Internacional, Teoría y Política" dieron a conocer los conceptos de monopolios y oligopolios los cuales tiene como característica sacar ventajas para la capacidad de inversión, innovacion y desarrollo.
-
declararon que la política monetaria reflejan solo una pequeña parte de las fluctuaciones y producciones.
-
Algunos economistas predijeron la crisis. Entre los más conocidos están Steve Keen, Nouriel Roubini, Dean Baker, Joseph Stiglitz, Ann Pettifor, Robert Shiller, Paul Krugman, Michael Hudson, Wynne Godley y George Soros. Pero hubo desacuerdos en cómo solucionarla
-
Se reflejada en la recuperación de su senda de crecimiento potencial, el mantenimiento de la meta de inflación y el tránsito de nuevo por una tasa de desempleo de un dígito. En efecto, el crecimiento de la economía al cierre de 2011, cercano al 6%, casi dos puntos por encima del nivel logrado el año anterior
-
Fue el señor Mauricio Perfetti, director del Dane el encargado de darle la noticia al pueblo colombiano, que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento de 4,9 por ciento, según los datos entregados por el Dane
-
En él se hace un análisis del entorno económico internacional, de los resultados de la actividad económica en Colombia en 2014 y de las perspectivas para el presente año.
-
En el tercer trimestre la economía colombiana creció 1,2%, el menor crecimiento trimestral desde el 2009. Hoy el Dane reportó que en el cuarto trimestre se creció al 1,6% y en el total del 2016 el crecimiento económico de Colombia fue de 2% (según los pronósticos).
El crecimiento del 2% representa el menor crecimiento de la economía del país en 7 años, luego de haber crecido en 1,7% en el año 2009. -
Tras un difícil 2016 en materia económica para Colombia y el resto del mundo, en el 2017 se esperan síntomas de recuperación
-
El Dane acaba de anunciar que la economía colombiana creció 2,7% durante el 2018, con una expansión del PIB de 2,8% durante el último trimestre del año pasado.
-
La ONU señala que las perspectivas de crecimiento económico para 2020 dependen de la reducción de los conflictos comerciales y la incertidumbre por tal razón la ONU afirma que cada cinco países sufrirá un estancamiento o disminución de los ingresos por capital este año
-
Zevallos, A. G. (2016). Macroeconomía fundamental i. (pp. 19-55).
Hernández, A. J. E. (2010). Introducción a la macroeconomía. (pp. 221-291).
Eggers, F. G. (2016). Elementos de micro y macroeconomía. (pp. 105-107).
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_crecimiento_de_Solow
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_crecimiento_end%C3%B3geno
https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-la-macroeconomia-desde-1936-hasta-el-siglo-xxi