-
Se publicó la teoría de la ocupación, el interés y el dinero de J. M, Keynes
-
Publico un artículo que incorporaba el pensamiento de Keynes con el marco del equilibrio general
-
Surge de la combinación de la microeconomía clásica con el pensamiento keynesiano
-
Desarrolla la teoría de saldo de efectivo
-
Proporciona una gran cantidad de las bases microeconómica para la síntesis
-
Cuando los neokeynesianos Rol Harrod y Evsey Domar desarrollaron el modelo Harrod-Domar
-
Lo hacen para aceptar la síntesis
-
El modelo keynesiano temprano asume que los salarios y otros niveles de precisión están fijos
-
Los keynesianos se negaron a aceptar que el dinero jugara un papel en la inflación y en el ciclo económico
-
Después de las investigaciones pocos trabajadores quedaron relaciones con el crecimiento económico esto se pudo realizar ya que ellos fueron parcialmente influyentes en el renacimiento
-
Generaron el modelo clásico del crecimiento
-
Es la teoría cuantitativa del dinero en el que incorpora la postura de Keynes acerca de la demanda por el dinero
-
Establece una base para una teoría de nivel de precios
-
La macroeconomía keynesiana y la teoría del equilibrio hacen parte a la corriente a la corriente del razonamiento del equilibrio general
-
El modelo de Hicks IS-LM (inversión-ahorra/preferencia por liquides-demanda de dinero) se convierte en la base para ella
-
Se convierte en un problema para los modelos de macroeconomía
-
Proporciona la primera corrección teórica a esta correlación
-
La curva de Phillips en cargo diferentes ataques desde el frente teórico y empírico
-
Publico su artículo las expectativas de los movimientos de precios
-
Comentaba que una persona en un mercado puede determinar lo que quiere comprar
-
Argumentaron que el desequilibrio suponía una parte fundamental de la teoría de Keynes y merecía una atención mayor
-
Mostraron el primer acercamiento del nuevo clasicismo a la oferta agregada
-
Después de Solow y Swan los economistas generaron pocas o nulas investigaciones
-
El monetarismo se había transformado en la nueva ortodoxia de la macroeconomía
-
Los bancos centrales de los estados unidos y del reino unido habían adoptado las políticas monetarias
-
Se da este paso porque se encuentra que le evidencia empírica no apoyaba al modelo
-
Robert Gordon critico a la gran mayoría de las propuestas y pidió una renovación de la teoría de desequilibrio
-
Introdujo las expectativas relacionales a la macroeconomía especialmente el comportamiento como si este se generara a partir del pasado
-
Se basa en la expectativa racional, información imperfecta y en la comprensión de mercado
-
Aplicaron las expectativas racionales a los modelos con compensación entre la influencias y la producción generados a partir de la curva de Phillips y encontraron que la política monetaria no podía ser usaba para estabilizar sistemáticamente la economía
-
Por medio de un trabajo Lucas critico los modelos keynesianos de larga escala usados para pronosticar y para la evolución de las políticas
-
Para desarrollar una teoría de desempleó, argumentaba que la fijación de precios seria rígida en los precios modernos e industriales
-
Stan ley Fischer responde a Thomas J. Sargent y Neil Wallace con una proposición que demuestra la inefectividad monetaria y muestra como la política podía estabilizar una economía incluso en un modelo con expectativas racionales
-
Porque volcker incrementa la oferta del dinero y redujo la inflación
-
Los economistas se interesaron en la histéresis cuando aparece la crisis del petróleo porque esto indica que el nivel de desempleo aumentaría, sin embargo esta no regresaron a los niveles bajos que habían considerados como la tasa natal
-
Se volvió errática y aunque fue estable también fue cuestionada
-
Los encargados de formar política al final de la década, la versión de la curva de Phillips, de Friedman y Phelps tuvo un mejor desempeño durante la inflación
-
Los investigadores nuevos keynesianos exploraron como las imperfecciones políticas, las ficciones normales como los precios rígidos hacían consistentes la microeconomía con la macroeconomía keynesiana
-
Su disgustó era porque ellos ya habían predispuesto que cada que el salario se incrementa la economía cae
-
Los que fueron relacionados empezaron en esta década
-
Fue introducida en un trabajo público por kidlan y prescooy, bajo esta teoría los ciclos económicos podían ser explicados completamente por la oferta
-
Crearon un modelo en donde los trabajadores tienden a evitar el trabajo a mano de que las empresas puedan monitorear el esfuerzo realizado por el trabajador y estas amenazan a los trabajadores diciéndoles “flojos”
-
Explicaron la histéresis en el desempleo como el modelo insider-ousider el cual también era propuesto por Assar Lindbeck y Dannis Snower en una serie de trabajos y libros
-
Expresaron una forma general de coordinación como modelo de múltiples equilibrios en donde los agentes podrían coordinar para mejorar o al menos para no dañar
-
Mostraron que las rigideces reales podían interactuar con las rigideces nominales para crear un desequilibrio significativo
-
Esto llevo a que muchos macroeconomista cambiaran su interés de largo plazo y comenzaron nuevas teorías de crecimiento incluyen la teoría del crecimiento endógeno
-
La convergencia en las tasas de crecimiento había sido prevista en el modelo neoclásico de crecimiento y por lo tanto su falla aparente de predicción inspiro a que se llevara a investigación dentro del crecimiento endógeno
-
El poder de compra del dinero
-
Esto comenzó con Mankiw, Romer y Wey los cuales mostraron que el 78% de las variaciones de crecimiento a través de un país podían ser explicadas por el modelo de Solow aumentado con el capital
-
Agrego el mercado de mano de obra
-
Sandilands muestra que: la relativa proporción constante del trabajo en el ingreso no mide la contribución de éste al PIB, sino que es el resultado de las fuerzas del mercado que afectan la demanda de trabajo respecto de su oferta, Es decir, la suma de las partes (contribución de cada factor a nivel micro), no determina el valor del agregado total de la producción ni su distribución
-
Las ventajas de este tipo de economía desembocan en estructuras de mercado concentradas como los monopolios u oligopolios, que pueden sacar ventaja de su capacidad de inversión en innovación y desarrollo, sus mejores prácticas de publicidad y comercialización, y la posibilidad de contratación del mejor talento humano. Todo esto provoca una caída en el coste medio que a su vez eleva el beneficio del monopolista u oligopolista.
-
Que las fuerzas del mercado, en su papel dual, continuamente arrastrarían el precio natural hacia abajo a medida que crece el mercado, la división del trabajo se amplia y la productividad aumenta. En otras palabras, el progreso de la estructura productiva hace que el centro de gravedad no sea estático, sino que este en permanente cambio. La mayor eficiencia que trae la especialización reduce la cantidad de trabajo necesaria en la elaboración de una mercancía particular.
-
Se muestra evidencia que respaldaría la hipótesis de la demanda como incentivo al crecimiento, puesto que las sociedades intensificaron históricamente su demanda de bienes agrícolas a manufacturados y luego a no tangibles.
-
En la medida que la economía alcanza escalones superiores se produce una mejora en la organización del trabajo, lo que significa una alteración irreversible en la estructura productiva, en términos de las especificaciones de material, las características de los equipos, la proporción de factores y la velocidad de operaciones
-
Declaraba que la política monetaria explicada solo una pequeña parte de las fluctuaciones en la producciones
-
Algunos economistas predijeron la crisis. Entre los más conocidos están Steve Keen, Nouriel Roubini, Dean Baker, Joseph Stiglitz, Ann Pettifor, Robert Shiller, Paul Krugman, Michael Hudson, Wynne Godley y George Soros. Pero hubo desacuerdos en cómo solucionarla
-
Se encuentra que el sector servicios tiene un efecto directo e indirecto en el crecimiento, mediante los procesos de complementariedad sectorial.
-
Se reflejada en la recuperación de su senda de crecimiento potencial, el mantenimiento de la meta de inflación y el tránsito de nuevo por una tasa de desempleo de un dígito. En efecto, el crecimiento de la economía al cierre de 2011, cercano al 6%, casi dos puntos por encima del nivel logrado el año anterior
-
Que incluye una revisión de los principales hechos que vienen caracterizando el entorno macroeconómico nacional y mundial
-
Fue el señor Mauricio Perfetti, director del Dane el encargado de darle la noticia al pueblo colombiano, que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento de 4,9 por ciento, según los datos entregados por el Dane.
-
El país enfrenta grandes circunstancias económicas a rías del choque que hubo en sus términos de intercambio como resultados de la caída del precio del petróleo en un 60% a finales de junio del presente año
-
En él se hace un análisis del entorno económico internacional, de los resultados de la actividad económica en Colombia en 2014 y de las perspectivas para el presente año.
-
En el tercer trimestre la economía colombiana creció 1,2%, el menor crecimiento trimestral desde el 2009. Hoy el Dane reportó que en el cuarto trimestre se creció al 1,6% y en el total del 2016 el crecimiento económico de Colombia fue de 2% (acorde con los pronósticos).
El crecimiento de 2% representa el menor crecimiento de la economía del país en 7 años, luego de haber crecido en 1,7% en el año 2009. -
Tras un difícil 2016 en materia económica para Colombia y el resto del mundo, en el 2017 se esperan síntomas de recuperación.
-
El Dane acaba de anunciar que la economía colombiana creció 2,7% durante el 2018, con una expansión del PIB de 2,8% durante el último trimestre del año pasado.
-
Para 2019 se prevé que se acentúe la tendencia positiva observada en el consumo de los hogares en 2018 y se contemplan mejores perspectivas en sectores como la construcción, el comercio y la industria.
-
La ONU señala que las perspectivas de crecimiento económico para 2020 dependen de la reducción de los conflictos comerciales y la incertidumbre por tal razón la ONU afirma que cada cinco países sufrirá un estancamiento o disminución de los ingresos por capital este año