-
Durante la Dinastía V, el faraón Narmer establece guardias militares para capturar criminales, proteger caravanas y fronteras, marcando el inicio de la aplicación de la ley organizada.
-
Juan Vucetich, en Argentina, identifica a una asesina mediante huellas en una escena del crimen, validando su uso forense globalmente.
-
Sir Robert Peel crea la primera fuerza policial moderna (los "bobbies"), enfocada en prevención y investigación reactiva, reemplazando a ladrones jurados y tortura.
-
En Babilonia, este código legal permite que acusador y acusado presenten evidencia recolectada, sentando bases para procesos investigativos formales en lugar de venganzas tribales.
-
Song Ci publica "Washing Away of Wrongs", el primer texto sobre medicina legal y entomología (uso de insectos para estimar tiempo de muerte), usado para resolver casos criminales.
-
Los chinos antiguos desarrollan métodos para distinguir muertes accidentales de intencionales mediante autopsias básicas, un avance clave en patología forense.
-
Vidocq, exconvicto convertido en detective, crea la primera agencia de investigación criminal en Francia con agentes encubiertos, archivos de modus operandi, balística y análisis de escenas, capturando miles de criminales y reduciendo el crimen en París.
-
Henry Faulds publica en la revista Nature sobre el uso de huellas sangrientas para identificar criminales, iniciando la dactiloscopía moderna.
-
Edmond Locard establece el primer lab criminalístico, formulando el Principio de Intercambio ("todo contacto deja una huella"), base de la ciencia forense moderna.
-
Victor Balthazard publica estudios sobre marcas de cañones de armas en balas y residuos de pólvora, permitiendo rastrear armas en investigaciones.
-
El "detector de mentiras" se desarrolla para medir respuestas fisiológicas, evolucionando la detección de engaños en interrogatorios.
-
El FBI inicia técnicas de psicología criminal para analizar patrones de comportamiento en asesinos seriales, como en el caso de Jack el Destripador (1888, retroactivo).
-
Alec Jeffreys identifica el perfil de ADN, revolucionando la identificación de sospechosos mediante muestras biológicas en escenas del crimen.
-
a fotografía forense (desde 1854 en San Francisco) se combina con protocolos de preservación de escenas, elevando la recolección de evidencia.
-
Con el internet, surgen investigaciones de hacking, rastreo IP y análisis de datos digitales; agencias como el FBI crean unidades especializadas.
-
Avances en IA para predicción de crímenes, reconocimiento facial y análisis predictivo; en 2025, herramientas como drones y blockchain mejoran la trazabilidad de evidencia digital.