-
-
La industrialización comienza a tener fuerza en 1855; tras el fracaso de la Primera revolución industrial. Gracias a la necesidad de materias primas y energía ya que el Estado estaba endeudado por los conflictos externos.
-
En el primer tercio del siglo XX tiene lugar un crecimiento industrial. Gracias a esto creció la disponibilidad de minerales, la inversión industrial y la demanda por las obras públicas (llevadas a cabo durante la dictadura de Primo de Rivera), también hay avances tecnológicos.
-
Durante la guerra civil y la posguerra se interrumpió el crecimiento industrial, esto llevó a una crisis.
-
Cambió la producción, estructura y localización de la producción
-
Estabilización y liberalización de la economía española, con su consecuente crecimiento económico
-
Por la incapacidad de difundir la industria hacia áreas próximas.
-
Se dio gracias al aumento de la inversión industrial lo que atrajo a multinacionales, esto generó grandes aglomeraciones urbano-industriales
-
supuso un aumento de más de 2.000 millones de dólares de la inversión total en este producto
-
Las causas internas españolas que más afectaron fueron las deficiencias de la industria y la coyuntura histórica
-
Esta crisis afectó a los paises que estaban industrializados desde 1975,lo cual afectó a la industria española.
-
Supuso un aumento del 15,6% en los precios de consumo
-
Por los ajustes económicos para introducir el euro