-
Aparece el procesador 8086 de 16 bits
-
Aparece el primer procesador de intel
-
El 80286, popularmente conocido como 286, fue el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de microprocesadores de Intel. Luego de 6 años de su introducción, había un estimado de 15 millones de PC basadas en el 286, instaladas alrededor del mundo.
-
La compañía rival de Intel, firmó en 1982 un acuerdo con éste que le permitía fabricar y vender procesadores con arquitectura x86. De tal forma, un año después, la compañía comercializó un clon del 80286 de Intel, mucho más rápido con frecuencia a 20 MHz y bastante más económico, comenzando una lucha que perdura hasta nuestros días.
-
Este procesador Intel, popularmente llamado 386, se integró con 275000 transistores, más de 100 veces tantos como en el original 4004. El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, con capacidad para multitarea y una unidad de traslación de páginas, lo que hizo mucho más sencillo implementar sistemas operativosque usaran memoria virtual.
-
El procesador Intel 486 fue el primero en ofrecer un coprocesador matemático o FPU integrado; con él que se aceleraron notablemente las operaciones de cálculo. Usando una unidad FPU las operaciones matemáticas más complejas son realizadas por el coprocesador de manera prácticamente independiente a la función del procesador principal.
-
Procesadores fabricados por AMD 100% compatible con los códigos de Intel de ese momento, llamados «clones» de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel.
Aquí se incluyen las series Am286, Am386, Am486 y Am586. -
Nuevos clones de los modelos de Intel, más rápidos y económicos y que éste intentó, y consiguió, retrasar cuanto pudo su comercialización mediante demanda judicial. El 386 de AMD fue el primero de la firma en usar el marketing de “Windows Compatible”, funcionaba con frecuencias de hasta 40 MHz y fue comercializado en 1991.
-
El 486 salió en el 93, cuatro años después del lanzamiento de su homólogo de Intel con frecuencias de hasta 120 MHz.
-
El 5×86 fue comercializado en 1995 con frecuencias de 133 MHz y compatible con tres placas base con socket 486.
-
El Pentium introdujo varias mejoras como una unidad de punto flotante mejorada y un ancho del bus de 64 bits. La llegada del conjunto de instrucciones “MMX” dio un impulso a las aplicaciones multimedia y de comunicaciones. Fue comercializado en 2003 y su modelo más rápido tenía una frecuencia de 233 MHz.
-
El Pentium Pro (686) supuso otro salto importante con el añadido de la caché de segundo nivel al encapsulado y un rendimiento sobresaliente con código de 32 bits. Utilizaba el enorme socket 8 y a pesar que era el sustituto natural del Pentium, terminó después como chips para servidores y estaciones de trabajo bajo la marca Xeon. Fue puesto a la venta en noviembre de 2005.