EVOLUCIÓN DE LA ESCUELA INFANTIL EN COLOMBIA

  • HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA

    HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA

    escuela como institución religiosa
  • DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

    DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

    se presenta la escuela como institución estatal
  • DESPUÉS DEL SIGLO  XIX

    DESPUÉS DEL SIGLO XIX

    se proponen diversos sistemas educativos (basando sus principios en la formación del ser humano)
  • EDUCACIÓN PRIMARIA

    EDUCACIÓN PRIMARIA

    gratuita y obligatoria
  • CREACIÓN Y DIVISIÓN

    CREACIÓN Y DIVISIÓN

    -creación del ICBF
    -creación de jardines infantiles
    -división de la enseñanza en cinco grandes bloques. primaria, secundaria, industrial,, profesional, artística y la dispone bajo los parámetros de la religión católica.
  • INICIO DE REFORMAS EDUCATIVAS

    INICIO DE REFORMAS EDUCATIVAS

    A finales de la década de los 70 se inician reformas educativas y de condiciones laborales para los docentes que junto con el mejoramiento económico impulsan la educación primaria.
    -creación de Caip, centros de atención integral al preescolar ley 27 de 1974
  • ESCUELAS RURALES

    ESCUELAS RURALES

    con el objetivo de incluir a todos en la educación.
    diseño del plan de alimentación y nutrición PAN.
    creación del sistema de nacional del bienestar familiar.
  • POSTULADOS

    POSTULADOS

    postulados de la escuela nueva, a inicios de 1980 se logra reconocer la importancia de cumplir el ciclo educativo.
  • DERECHO FUNDAMENTAL

    DERECHO FUNDAMENTAL

    a la par de la constitución política colombiana se realiza la convención de derechos del niño. como derecho fundamental LA EDUCACIÓN.
  • DÉCADA DE LOS 90

    DÉCADA DE LOS 90

    Creación del Programa Nacional de Acción en Favor de la Infancia (PAFI), que retoma los
    planteamientos de la CDN y los de la Cumbre de Jomtiem (1990). El PAFI incluyó políticas y programas
    orientados a los niños, niñas y jóvenes menores de 18 años.
  • 1991

    1991

    La Constitución Política de 1991, en su Artículo 67, establece que "la educación será obligatoria
    entre los cinco y los quince años de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar
  • CREACIÓN DE JARDINES

    CREACIÓN DE JARDINES

    Creación de los Jardines Comunitarios (ICBF, Acuerdo No.19 de 1993).
    Creación del Sistema General de Seguridad Social en Salud, madres gestantes y lactantes, de la
    población infantil menor de un año y de las mujeres cabeza de familia (Ley 100 de 1993).
  • DÉCADA DE LOS 2000 HASTA HOY

    DÉCADA DE LOS 2000 HASTA HOY

    Plan D. Prosperidad para todos (2010-2014).
    Recursos Para La Atención Integral De La Primera Infancia Conpes
    Decreto por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia Decreto 4875 de 2011.
    Se publica el documento Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión de la estrategia de atención integral a la primera infancia 2013. -Ley 1804 de 2016. por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de 0 a Siempr
  • DÉCADA DE LOS 2000-2010

    DÉCADA DE LOS 2000-2010

    Se promulga ley 715 de 2001, definió las competencias y recursos para prestación de los servicios sociales (salud y educación) y estableció el Sistema General de Participaciones SGP. Esta ley posibilita la ampliación de cobertura en el grado obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación escolar, en los establecimientos educativos, a niños y a niñas en edad preescolar.
    Construcción participativa de política pública de infancia "Colombia por la Primera Infancia". (ICBF, 2006).