-
1550
Se inicia la Educación Colonial
- Fundaron universidades jesuitas dirigidas a inculcar hábitos alimenticios y de trabajo.
- Imponían creencias cristianas. La mayoría de la población era excluida de la educación. Las universidades incluían escuelas y colegios. (Farber, 2017).
-
Empieza la Secularización de la Enseñanza
- Las ideas educativas de la ilustración dejaron ver que los estudios deberían estar al servicio de mejorar las condiciones de vida de la población y que debía ser para todos.
- Fundaron escuelas públicas, colegios y universidades en los terrenos y con dinero de los jesuitas después de ser expulsados por los reyes. (Mesa, 2014)
-
Implementación del Método Lancasteriano
- Los alumnos más adelantados instruían a los menos avanzados por falta de maestros.
- El aula era régimen militarizado.
- Inició en las Escuelas Normales que empezaron a fundarse en esa época para preparar maestros y luego a las escuelas de primeras letras. (García, 2018)
-
Comienza la Formalización de los Sistemas Educativos.
- La instrucción es agente que forma ciudadanos y los integra a la vida republicana.
- Es prioritario educar a la población para el progreso.
- En la primaria, enseñaban lectura, escritura y en secundaria, formaban las capas sociales altas en humanidades y ciencias. (Farber, 2017)
-
Incorporación consistente de la Escuela Nueva
- Se educa en sentido funcional para el futuro ciudadano.
- Se dio vía libre a las salidas de campo.
- Apuntó a recursos como trabajos manuales, deportes, huertas escolares, las excursiones y centros de interés. (Ramírez & Téllez, 2006)
-
Se presentó la Expansión Educativa
- El número de alumnos matriculados tanto en primaria como en secundaria se elevó ostensiblemente.
- Aumentó el número de docentes y establecimientos educativos.
- En Colombia estos indicadores fueron los más bajos en comparación con los países del continente. (Ramírez & Téllez, 2006)
-
Surge la Educación Popular
- Se inicia con la educación liberadora del Movimiento de Cultura Popular liderado por Paulo Freire en Brasil.
- En sus inicios, el área fue la alfabetización y la educación de personas jóvenes y adultas.
- Privilegia poblaciones oprimidas, explotadas o discriminadas. (Torres, 2013)
-
Se da inicio a un proceso de Reformas Educativas
- Chile fue el laboratorio en la aplicación estas reformas.
- Llevaron nuevos planteamientos, y se habla de descentralización de la educación.
- La evaluación es utilizada para enfatizar los valores de la competitividad y utilitarismo. (Soto, Mora & Lima, 2017)
-
Se declara mundialmente la Educción para Todos.
- Se le da más importancia al derecho del niño a la educación y, en condiciones de igualdad de oportunidades.
- Busca identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes reduciendo la exclusión en la educación. (Anchundia, 2019)
-
Se notaron progresos en la Educación Global
- Se incrementó el acceso a la Educación en todos los niveles.
- Pese a las exigencias en la Evaluación Estándar, hay falencias en lectura y matemáticas.
- Todavía existe una inequidad contra los alumnos más desfavorecidos. (UNESCO, 2013)
-
Inicio de una crisis educativa
- Se cierran las instituciones por pandemia del coronavirus y se inicia a una educación remota.
- Los niños y maestros realizan sus actividades escolares desde casa, solo algunos de forma virtual, ya que la mayoría no tiene acceso a conectividad de internet ni a equipos.
- Gran número de estudiantes desertó por no adaptarse al cambio, por no tener orientación en casa o por no poseer herramientas.