-
Línea de tiempo correspondiente a la pregunta número 5 de la ficha "Trabajo de Investigación - Proyecto común", perteneciente al curso de Historia y Geografía (Profesor: Alfredo Valdéz). Todas las fechas que aparezcan con el día 5 y el mes de diciembre son aquellas que no poseen una fecha exacta de realización.
-
La Corona autoriza la venta de esclavos negros en el Reino. El puerto en donde se comercializaban a los esclavos era el de Sevilla.
-
Era la segunda expedición de Colón y España decidió intervenir en los nuevos territorios por lo que se embarcaron cerca de 1300 hombres hacia la Isla para la conquista. Ya en 1494 se llevarían más hombres debido al incremento de los enfrentamientos con los aborígenes, quiénes se rindieron frente al poder español. De esta forma empezó la esclavitud en la Isla.
-
Llega a la Isla un barco negrero (barco que transportarte de esclavos de tez morena) proveniente de Sevilla, el barco era dirigido por Nicolás de Ovando. Cuenta la historia que todos los esclavos (negros ladinos) venían con sus respectivos amos, pero ocurre que en el desembarque uno de estos ayudantes escapa de su señor, es por lo tanto el primer negro cimarrón de la historia de la colonización americana.
-
Se realiza el primer conteo oficial de aborígenes de este territorio. Se logran localizar a cerca de 60000 indios, 500 mil menos que el estimado realizado en el año de 1492.
-
Se inicia el segundo conteo de los indígenas dentro de La Española. Solo se registran cerca 1000 aborígenes, disminuyendo en 59 mil el número alcanzado en 1507.
-
Los esclavos residentes en la Isla se sublevan contra el gobernador del lugar, Diego Colón. Gonzalo Fernández de Oviedo reprime la situación.
-
Prolongada rebelión que dura cerca de 15 años. A los esclavos que siguieron a este movimiento se les llamaron cimarrones, debido que escaparon, como lo hizo Sebastián en 1532. La rebelión finaliza en 1547 cuando se le da muerte al dirigente y a su séquito más importante.
-
Tras la guerra de ocupación y la epidemia de viruela de los años de 1518 y 1519 dentro de la Isla, la población indígena es reducida a cerca del 0%. A mitad del siglo se tenía la certeza de la no existencia de indios.
-
El Rey Carlos IV decreta una Cédula Real en la cual se da el inicio al libre comercio de Negros en las islas caribeñas, dentro de aquel grupo se encuentra la isla de La Española o Santo Domingo.
-
Tras la sublevación de los esclavos a causa de la Revolución Francesa en el año de 1791, se forma la República de Haití (el primer país de esclavos negros independizados y segundo en el continente americano, el primer país fueron los Estados Unidos). En su indenpendencia es supuestamente abolida la esclavitud, aunque es sabido que el año 2006 se contabilizó a 250 mil niños que trabajaban debido al tráfico de menores.