-
Se creó la Escuela de Artes y Oficio
Pertenecía al Ministerio de Guerra y Marina.
El objetivo fundamental era ejercer el control y disciplinamiento.
Se enseñaba escritura, lectura, música, oficios de herreros, carpintero, talabartero y zapatero. -
La Escuela se trasladó
Nuevo local para su ampliación y consolidación.
Seguía con el régimen pupilo y destinada únicamente para varones. -
Ministerio de Justicia y Culto e Instrucción Pública.
Pasó a la órbita del Ministerio. -
Comisión Nacional de la Caridad y Beneficencia Pública
Posteriormente paso a depender de la comisión. -
Ministerio de Industria, Trabajo e Instrucción Pública.
Fue inculcada dentro de éste, ya que la Comisión de caridad y Beneficencia Pública cesa la tutela sobre la Escuela de Artes y Oficio. -
Dr. Pedro Figari
Ingresa al consejo directivo de la escuela. -
Ley de Enseñanza Industrial.
Se sancionó la Ley, en la cual se creó el Consejo Superior de la Enseñanza Industrial.
El primer Director fue el Dr. Pedro Figari.
La escuela perdió su carácter correctivo y dejo de funcionar como internado. -
Inicio de cursos a MUJERES
Se comenzaron a dictar cursos para las mismas.
Se instalaron escuelas industriales en diferentes barrios de Montevideo y algunas ciudades del interior.
Se abrieron cursos nocturnos destinados a obreros y aprendices. -
El Consejo quedó integrado
Por: Delegados del gobierno,
Industriales,
De la Enseñanza Primaria y Normal,
Facultades de Ingeniería, Arquitectura y Agronomía,
Personal docente de la institución,
Profesionales egresados de las Escuelas Industriales, entre otros. -
Se amplio a nivel Nacional la Oferta Educativa.
Se ampliaron e inauguraron nuevos locales. -
Period: to
Doctor, José F. Arias.
Impulsó desde el parlamento una nueva propuesta para la enseñanza industrial, comenzando a extenderse a todo el país. -
Nació Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU)
Bajo el gobierno de Alfredo Baldomir y se logrará su autonomía en el año 1943.
El objetivo del cambio era desterrar el menosprecio de la denominada "Escuela Industrial". -
Dirección de UTU, el Ing. Luis Balparda Blengio
Hombre inteligente, luchador y vocacional.
Impulsa fuertemente la enseñanza agrario industrial y comercial. -
UTU
Formó 95 escuelas, talleres y cursos en formación.
Se aumentaron las matrículas, llegando a 21.206 inscriptos. -
Golpe de estado
Golpe de estado cívico-militar en el país.
Se instaló en la Institución un cuerpo Interventor. -
Asumió nuevo Consejo de Educación
Se restauro el régimen democrático, asumiendo un nuevo Consejo, en el cual se produjeron muchos cambios.
En este año se sanciona la Ley de Educación N 15.739 que creó la ANEP con carácter de ente autónomo y que estableció al CODICEN como órgano máximo de gobierno.