-
En el contexto de la Primera Guerra Mundial, el movimiento de la Escuela Nueva subrayó la necesidad de trabajar para una comprensión internacional que permitiera superar las tensiones y hostilidades entre los estados. Se produce un movimiento educativo caracterizado por la idea de evitar la guerra.
-
A partir de las propuestas y prácticas tanto sociales como pedagógicas de Gandhi, viene a enriquecer la Educación por la Paz., basada en la firmeza en la verdad y acción noviolenta, así como en el desarrollo de la autonomía personal y la desobediencia a estructuras injustas.
-
Finalizada la II Guerra Mundial, se introduce por primera vez un programa de Estudios de la Paz en el Manchester College de Indiana.
-
Se quiso promover la comprensión internacional a través de la formación en temas interculturales y cooperación internacional. Ambas vías fueron impulsadas con la creación de las Naciones Unidas y específicamente de la UNESCO con su Proyecto de Escuelas Asociadas que incorporó la educación para los derechos humanos y para el desarme.
-
Surge la Investigación por la Paz como disciplina científica.Recoge las ideas de Johan Galtung sobre violencia estructural y las propuestas de P. Freire que ligan la educación con el desarrollo de los pueblos y la superación de las desigualdades sociales.
-
La educación por la paz gira hacia enfoques prácticos, y pone el acento en la convivencia dentro de la comunidad cercana. Se pretende preparar para participar de forma activa y responsable en la construcción de una cultura de paz actuando desde la propia comunidad con programas de tratamiento no violento de conflictos.
-
La educación por la paz se ha relacionado con la educación intercultural. Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se entablan contactos entre diferentes pueblos y personas, con experiencias diversas y se tiene acceso a materiales, experiencias, centros y personas que trabajan en la Educación por la Paz en contextos y con situaciones de conflicto y violencia muy distintas.
-
Los modelos educativos más destacados del mundo son: Corea del sur, Finlandia, Japón, Holanda y Canadá