-
Se incluía un conjunto básico de significaciones comunes.
-
Mediante la educación en la política liberal del fines del siglo XIX
-
Homogeneización del pensamiento y saberes del pueblo. se divide a la educación en dos: Educación Común, y Educación Especial.
-
Es entendida desde el Modelo Médico, el cual favorece la segregación y se enfatiza en el déficit. Un frase que caracteriza ese período es "los niños diferentes en ámbitos diferentes".
-
Se formaron equipos interdisciplinarios. Hay una didáctica especial para cada discapacidad.
-
Se concibe la idea de integrar a los ciegos y disminuidos visuales a la escuela común.
-
Se desarrolla en la ciudad de la Plata
-
Atiende a niños con dificultades de menor gravedad, derivadas de la escuela común en la ciudad de Buenos Aires.
Se aplican diferentes técnicas y métodos para cumplir con el curriculum de la escuela común, y de esta manera disminuir la repitencia. -
Esta experiencia se da en la provincia de Córdoba.
-
Se crean 5 escuelas de recuperación
-
Entre 1980 y 1980 se expanden y se incrementan las escuelas de recuperación ya que estaba la necesidad de que la escuela estuviera formada por grupos social homogéneo.
-
Son temas que aparecen a ser trabajados en la Universidad de Buenos Aires.
-
-
Se lanza el Plan Nacional de Integración. Muchas jurisdicciones comienzan a realizar experiencias de integración escolar.
-
La idea es alcanzar una coherencia entre las programaciones Teóricas-Prácticas de las Universidades y los Profesorados.
-
-
A partir de esta ley las personas con discapacidad tienen derecho a la educación inicial, primaria y secundaria. Promueve adecuaciones de apoyo para garantizar a trayectoria de los estudiantes.