-
Ideas liberales. La educación pasó a ser el medio privilegiado para lograr la unidad nacional.
-
LEY 1420 - Objetivo fundamental:La homogeneización del pensamiento y los saberes del pueblo
-
Ponía énfasis en el déficit y favorecía la segregación. Se apoyó casi todo el Siglo XX en la convicción de que a los niños diferentes les convenía ámbitos diferentes.
-
Posibilidad de integrar al niño/a ciego y el disminuido visual en la escuela común. En 1967, se registra experiencia de integración de estos niños en las escuelas primarias de La Plata.
-
Estas escuelas atienden a: “Defectivos pedagógicos no incluibles en escuelas diferenciales y con problemática especial para la escuela común, que podrían superar las dificultades de aprendizaje y luego integrarse eficazmente al medio escolar de origen
En 1979 ya había 5 escuelas de recuperación, luego 16 y en el periodo 1980 - 1981, se agudizó. -
Destacaba la necesidad de que la escuela estuviera formado por un grupo social homogéneo.
-
Se trabajaron temas fundamentales: integración y nacionalización. Se basó en el gran movimiento a nivel mundial en favor de la integración.
-
Se creo esta comisión para la Integración de personas discapacitadas. La Presidencia de la Nación brinda un espacio para la coordinación de distintas acciones y propuestas para lograr una mayor integración de las personas con discapacidad.
-
-
Tienen como meta alcanzar una coherencia entre las programaciones teórico - prácticas.
-
-
Los objetivos de la Educación Especial son: Garantizar la atención de las personas con estas necesidades educativas desde el momento de su detección.
Brindar una formación individualizada, normalizadora e integradora, orientada al desarrollo integral de la persona y a una capacitación laboral que le permita su incorporación al mundo del trabajo y la producción.. -
Sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de las personas con discapacidad
-
Surge el proyecto de investigación e innovación
-
Educacion especial, integracion, contenidos curriculares, necesidades educativas especiales, niveles de educacion, acuerdos.
-
En respuesta a la declaración de Salamanca, el acuerdo Marco establece que todas las personas tienen alguna necesidad educativa especial, y solo algunas tienen una discapacidad.
-
Se incorpora esta asignatura en los planes de estudio de la licenciatura en educación preescolar
-
Esta Ley implico importantes cambios en lo que refiere a la
inclusión educativa. -
Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades.
-
Modalidad del sistema educativo argentino. Orientaciones 1 es resultado del trabajo en encuentros regionales y nacionales organizados desde la modalidad de Educación Especial del Ministerio de Educación de la Nación, con la participación de otros niveles y modalidades educativas.
-
Esta modalidad del sistema educativo desarrolla su acción de manera transversal en distintos niveles. Este logra responder a la diversidad que hay en cada institución, rompiendo las barreras que se encuentren y logrando un aprendizaje de calidad en el estudiantado cumpliendo así, con la igualdad de oportunidades en cada uno/a.