-
Este ley, de la antigua Esparta S.IX-X, habla de cómo los ancianos observaban a los recién nacidos y si mostraban signos de debilidad o malformaciones, los abandonaban en una cueva.
-
-
Primeros ensayos para la educación de sordo-mudos en el monasterio de Oña (Burgos)
-
Creo la primera escuela para sordo-mudos en Francia.
Utilizaba el método mímico. -
Fue el primero en adoptar la escritura en relieve y creo el primer instituto de jóvenes ciegos en Francia. Louis Braille fue discípulo suyo.
-
Estableció la enseñanza obligatorio de 3 a 6 años y preveía la creación de la escritura para sordos.
-
Crearon la primera escala de desarrollo intelectual.
-
Dependiente del ministerio de educación pública.
-
-
Se incorpora el concepto de normalización.
-
Primeros juegos olímpicos para minusválidos.
-
Considera la educación especial como una modalidad educativa e incorpora aulas en colegios dedicados a alumnos deficientes.
También define el término de educación especial. -
-
Su primera actuación fue la creación de el Plan Nacional de Educación Especial e introduce la filosofía de la normalización.
-
-
El informe Warnock amplió los conceptos de educación especial y necesidades educativas especiales.
-
Creado gracias al Instituto Nacional de Educación Especial.
-
Se consolidan los principios establecidos en el Plan Nacional de Educación Especial.
-
Introduce los principios de normalización integración, sectorización de atención educativa, plan individual de la enseñanza, además, entre otras modificaciones, establece la diferencia entre minusválida y discapacidad.
-
Sienta las bases del modelo de integración.
-
-
-
Sustituye el término de educación especial por necesidades educativas especiales
-
Real Decreto 696/1995, de ordenación de la educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Surgen varios cambios:
-Añade que las necesidades educativas especiales pueden ser temporales o permanentes y añade a los alumnos superdotados en este término.
-Se sustituyen las PDI por las ACI.
.Aparecen los EOEP y se reconoce a los PT y AL. -
Estas son dos diferentes.
1. sobre la evaluación de los alumnos con necesidades educativas especiales que cursan enseñanzas de régimen general establecidas en la LOGSE.
2. Por la que se regula el procedimiento para llevar a cabo la evaluación psicopedagógica y se establece el dictamen y los criterios de escolarización de los ANEES. -
por la que se regulan los programas de formación para la transición a la vida adulta destinados a los alumnos con necesidades educativas especiales en Centros de Educación Especial.
-
Por la que se determinan los procedimientos para orientar la respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de sobredotación intelectual y se establecen, en su caso y con carácter excepcional, los plazos para flexibilizar el período de escolarización obligatoria de dicho alumnado
-
-
Por la se regula con carácter excepcional la flexibilización de la duración de las diferentes enseñanzas escolares para los alumnos con necesidades educativas específicas por superdotación intelectual.
-
Se introduce: Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEES), alumnos de incorporación tardía y alumnos de compensación educativa.
-
por el que se regulan la admisión de los alumnos en centros públicos y privados concertados, los requisitos que han de cumplir los centros que impartan el primer ciclo de la educación infantil y la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación.
-
-
Orden por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los documentos de aplicación en la Educación Primaria.
-
Orden por la que se regula la evaluación y la promoción de los ACNEAE, que cursen segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Enseñanza Básica Obligatoria, así como la flexibilización de la duración de las enseñanzas de alumnos con altas capacidades intelectuales en la Comunidad de Madrid.