-
Aparecen los primeros textos manuscritos, estelas, dibujos grabados en piedra y monumentos.
-
Periodo: 1200-2006 Integrantes:
Maria Fernanda Gomez Lugo
Elvira Lovio Vega -
Se imparte en dos instituciones: el calmécac, dedicado a educar a los hijos de los nobles y el Telpochcalli o casa de los jóvenes destinada a educar a los hijos de la clase media o macehuales
-
Primer instituto de enseñanza e investigación para los hijos de los caciques indígenas. Se instruye sintaxis, gramática, retórica, cánones como historia y geografía.
-
En esta escuela pueden asistir criollos e indígenas.
Mismo plan de estudio que la Universidad de Salamanca. -
Fundación del Colegio San Idelfonso. En esta escuela los catequistas salían a la calle para reunir niños y enseñar el catecismo.
-
Promulgó las primeras ordenanzas para reglamentar la instrucción particular, la educación primaria y la capacitación de los maestros.
-
-
José María Morelos Y Pavón sentó las bases del debate legislativo que daría origen a la Constitución de Apatzingán.
-
-
Se pretendía preparar a los niños y jóvenes para integrarse en los sectores de producción de la población. Enfocado en las letras.
-
Se crea en el Distrito Federal, con el fin de expedir textos y otorgar títulos universitarios.
-
Redacta las leyes de reforma y especifica que la educación debe estar basada en la razón y no doctrinas religiosas. Art. 3ro: «La enseñanza es libre pero será laica la que se de en establecimientos populares».
-
A cargo de Gabino Barrera, quien se responsabiliza de revolucionar la escuela preparatoria. De la misma forma, se multiplican las escuelas. Sin embargo, el índice de deserción escolar era muy alto, sobre todo en las comunidades indígenas.
-
Toma protesta por primera vez como Presidente de México.
Primer sexenio de 1876-1880 -
Enrique Loescher y Enrique Rebsamen fundaron la primera institución que expidió títulos de Profesor en Instrucción Primaria.
-
Promueve la educación desde la Secretaría de Instrucción Pública.
-
Estalla el inicio de este hecho.
-
Llega a la presidencia. Durante su gobierno se modifican las políticas educativas en las escuelas primarias, aumentando las actividades manuales y corporales. El niño debía de aprender haciendo.
-
Se crea el Instituto Politécnico Nacional. Con esto, Cárdenas le da un impulso significativo a la educación media y superior.
Sexenio 1934-1940 -
Durante el sexenio de Manuel Ávila Camacho, se crea el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el SNTE.
-
Llega a la Secretaría de Educación Pública. Realiza una reforma al artículo 3ro y con ello, se transforma el concepto de educación tal y como se conoce en la actualidad. Promueve una ley para erradicar el analfabetismo.
-
Adolfo López Mateos asume la presidencia nacional. Con esto, Jaime Torres Bodet regresa a ocupar el cargo de Secretario General en la SEP y se realiza su plan de 11 años, que consistía en otorgar los libros de texto gratuito a todos los estudiantes de primaria del país
-
Luis Echeverría asume la presidencia del país. Se inicia un proceso de descentralización
-
Nació como una contracorriente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y actualmente se oponen a la reforma educativa, planteada por el Ejecutivo federal y aprobada en el Congreso de la Unión.
Sexenio 1976-1982 José López Portillo -
Carlos Salinas de Gortari se convierte en Presidente de México. Instruye al Titular de la SEP, Manuel Bartlett Díaz para que realizara la gran transformación del Sistema Nacional Educativo que formaría parte del Plan Nacional de Desarrollo.
-
Llega a la dirigencia del SNTE “la maestra”, Elba Esther Gordillo. La llegada de este personaje, crea una ola de corrupción dentro del sindicato.
Sexenio 1988-1994 Carlos Salinas de Gortari -
Ernesto Zedillo Ponce de León se convierte en el titular del Ejecutivo Federal. Su consigna “Educación al Servicio del Desarrollo”, se puso un gran énfasis de la educación de calidad, además de crear el Sistema de Evaluación Educativo.
Sexenio 1994-2000 -
Alrededor de 30 millones de mexicanos son analfabetas o no concluyeron su educación.
-
Vicente Fox propone un año, mientras Elba Esther Gordillo defendio la ampliacion de tres.
-
ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares), proporciona a docentes y directivos, a los padres de familia y a la sociedad en general, el nivel del logro de los alumnos en las asignaturas de español y matemáticas en tercero, cuarto, quinto y sexto grados en primaria y en secundaria en tercer grado