-
En el Valle de México, en la época del dominio mexica, había templos-escuelas, denominados calmécac para los hijos de la nobleza y telpochcalli para los plebeyos. En estas escuelas aprendían oficios, se preparaban para la guerra y para el servicio a las divinidades.
-
Eran centros en los que educaban a los jóvenes a partir de los 15 años, para servir a la comunidad y para la guerra.
Cálmecac
Centro educativo en el que recibían información los hijos de nobles para ocupar puestos importantes. -
En la Nueva España, la educación escolar fue una empresa de poca magnitud pero de gran importancia para la consolidación ideológica y religiosa del dominio español. La educación para los indígenas y las mujeres era escasa o nula.
-
En la Colonia las actividades educativas fueron asumidas por diversas órdenes religiosas y los principales tipos de enseñanza eran con fines evangelizadores, de adiestramiento en artes
y oficios. -
Por instancias de Antonio de Mendoza y de Fray Juan de Zumárraga, es fundado el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, para la educación superior de los hijos de los caciques; abre sus cursos con sesenta alumnos.
-
En el último tercio del siglo XVIII, influido por las ideas de la Ilustración, el Gobierno Real fundó colegios, universidades y se crearon las primeras escuelas de educación básica gratuitas, una para niños y otra para niñas.
-
Una vez consumada la independencia de México, los liberales y los conservadores coincidían en que la educación era fundamental, pero sus profundas diferencias político ideológicas y los conflictos con el exterior dificultaron la construcción del Estado y, con ello, la
definición de políticas educativas. No obstante, en este periodo la primaria se extendió a gran parte del país. -
Ante la carencia de instituciones que pudieran organizar la educación, el Estado encargó a la Compañía Lancasteriana el manejo de la Dirección de Instrucción Pública.
-
El Decreto del 18 de agosto de 1843 del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, sobre el Plan General de Estudios de la República, se refiere en su artículo 6° a la carrera de Ciencias Naturales que se imparte en el Colegio de Minería, con las clases de Matemáticas, Física, Astronomía, Cosmografía, Química, Geología, Geodesia, Mineralogía, Botánica, Zoología y Prácticas
-
Bajo la presidencia de Benito Juárez, se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública donde se establecía la educación primaria gratuita para los pobres y obligatoria, se proponía la unificación educativa, se excluía del plan de estudios toda enseñanza
religiosa y se incorporaba la enseñanza de moral.