-
Propuso la creación de siete escuelas en los territorios de Formosa y Chaco. De acuerdo con la información disponible fueron las primeras escuelas y programas de estudios específicamente destinadas a la infancia indígena.
-
Se establecieron escuelas como es en el caso de San Martín del Tabacal de la provincia de Salta, esto generó que grandes contingentes de indígenas provenientes de Chaco y de la región Andina migraron voluntariamente.
-
El Senador Alfredo Palacio realiza un informe de una visita a dicho lugar y observa lo siguiente "entre alumnos había algunos hijos de indios que hablaban castellano con fluidez"
-
A partir de dicha fecha se funda el mayor número de establecimientos educativos con una cantidad significativa de indígenas.
-
A partir del proceso de transición a la democracia iniciado en 1983, comienza a plantearse la necesidad de implementar una Educación Intercultural Bilingue.
-
Esto trajo aparejado un proceso de reorganización de las organizaciones indígenas, así como una mayor participación en la vida política y en la toma de decisiones de las comunidades, y en relación con la educación, desde el estado se le da importancia para que contemple las diferencias sociolinguistica y culturales de las poblaciones indígenas.
-
En 1985 (Formosa) se crean cuatro centros Educativos de nivel medio con orientación docente para las comunidades autóctonas y sectores marginales.
-
Desde 1987 (Chaco) comenzaron a desarrollar acciones tendientes a la capacitación de auxiliares docentes aborígenes.
-
La Ley federal de Educación número 24.195 estableció nuevos criterios que implicaban una nueva mirada acerca de la educación indígena, desde entonces las escuelas con población escolar indígena comenzaron a recibir una atención localizada.
-
En 2004 se crea el programa Nacional de Educación Intercultural Bilingue a través de la resolución N°549 en la cual se reconoce a Argentina como un país multicultural, plurietnico y multilinguistico.
-
En 2006 se incluyó a las EIB como una de las ocho modalidades del sistema Educativo.