-
Surgen las primeras Escuelas Indígenas. Comienza la aprehensión de la religión católica por estos grupos y con esto las primeras letras.
-
Esta estaba basada en los principios del renacimiento, la educación empezó a ser dirigida por sacerdotes. Se crean las primeras escuelas oficiales las cuales eran sostenidas por cabildos.
-
Con la creación de los estados regionales en el país se empezaron a crear diversas opiniones sobre los pilares de la futura política social educativa; entre estos formación de ciudadanos activos; robustecimiento de la doctrina cristiana, enseñanza de las ciencias naturales con miras al desarrollo económico, divulgación de conocimientos básicos.
-
Empieza la creación de colegios en diferentes ciudades del territorio nacional y métodos de enseñanza. Se da inicio a las inspecciones educativas y organización de escuelas de primeras letras en comunidades de más de 30 habitantes. También empiezan a incluir dentro de la educación a los indígenas .
-
Se crea la Dirección General de Educación con el propósito
de vigilar, dirigir y controlar todos los establecimientos de enseñanza pública desde un centro administrativo. -
A mediados de 1827 y 1842 Se empieza a resaltar la educación primaria y se tiene en cuenta la infraestructura. Aplicación del método Lancasteriano.
-
Apertura de los primeros colegios privados, reforma del sistema educativo, se reglamenta la enseñanza primaria y normalista, se convirtió en ley el Plan de Estudios de Ospina.
-
Se crea la universidad Nacional de los estados unidos de Colombia.
Misión pedagógica alemana en Colombia.
Reestructuraciòn de las Escuelas Normales según este modelo. -
Entre los años de 1867 y 1885 empieza el auge de las instituciones educativas y se empieza a reconocer la importancia de la educación.
-
Se toma la decisión de dividir por niveles la educación: primaria, secundaria y profesional o superior.
Se establece que la educación publica seria gratuita. -
Se establece la educación religiosa obligatoria. Ley 33 de Febrero
Se implementa la distribución de cargas administrativas y docentes.
Se crea el sistema de supervisión educativa -
Se realiza una nueva reforma educativa y una división de la enseñanza.
Primaria: Urbana y Rural
Secundaria: Técnica y Clasica -
Se reglamenta que todo niño y niña debe tener una educación obligatoria.
-
-Al rededor de 1941 y 1950 se crea el consejo superior de educación
-se fundan escuelas vocacionales agrícolas.
- Se reorganiza el MEN y se establecen los años de estudio de los docentes.
-En este lazo de tiempo se incrementan las matriculas universitarias y se empieza a ver mas participación de la mujer en la educación. -
El bachillerato es dividido en formación general y practicas profesionales.
Se crea el ICETEX, se empiezan a implementar categorías salariales para los docentes, se introduce la educación tecnológica y se establecen parámetros con el fin de eliminar la discriminación. -
Al rededor de 1951 y 1960 se empieza una tarea bastante ardua para el sistema educativo y es la erradicación total del analfabetismo en el territorio nacional.
En este tiempo aumentaron la creacion de infraestructuras de instituciones educativas aumentando la cobertura los estudiantes -
La educación estaba dirigida por principios de centralización política y descentralizacion administrativa.
creación de los INEM -
entre los años de 1970 y 1974 la educación básica se extiende hasta el grado noveno .
Creación de casas de la cultura.
Incremento en los presupuestos destinados para programas, con responsabilidad regional. -
Se crea el estatuto docente 2277. Se establecen una serie de normas para llevar a cabo el ejercicio docente, se establecen grados en el escalafón docente 1 a 14, según tiempo de experiencia y estudios realizados.
-
En la década de los ochenta se presentaron una serie de eventos que marcaron un avance importante en la educación:
Aportes privados a la educación secundaria.
Reconocimiento e implementacion de las TICS
Prioridades al bachillerato diversificado.
Incremento numero de instituciones de nivel superior.
El 90% de los niñ@s estaba escolarizado.
Desaparece la discriminación por sexos.
se invierte una parte de los aportes públicos en ciencia y tecnología. -
Se crea el Decreto 230 el cual reglamenta y otorga los lineamientos sobre la evaluación de los estudiantes: sector oficial y privado.
-
Promulgación del sistema escolar de convivencia y de derechos humanos, educación para la sexualidad, prevención y mitigatorio de la violencia escolar.
-
Desde el año 2015, en Colombia se planteo la meta de ser la mejor educada. Es por esto que se crea el Dia de la Excelencia Educativa, el cual ha sido una oportunidad para que todo el equipo de cada colegio se concentre en saber cómo se encuentran sus procesos y resultados, y pueda acordar acciones conjuntas para alcanzar la Excelencia Educativa, con el apoyo de las Secretarías de Educación y el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional (MEN).
-
Durante los últimos años la educación en nuestro país ha tenido grandes reconocimientos por sus avances y progresos en materia de educación.
Uno de los temas mas importantes es la inclusión educativa pues esta abre la posibilidad de ofrecer una educación de calidad para todos.
El uso de las TIC también se ha convertido en un apoyo importante en la educación pues con su diversidad de recursos fortalecen y desarrollan la creatividad en los niñ@s.