EVOLUCION DE LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
-
La ciudad de México era originalmente conocida como un distrito federal el nombre que se le dio en 1824 en un decreto a cargo del consejo general constituyente.
-
100 años más tarde en 1928 se crea el departamento del distrito federal y a su vez 13 delegaciones
-
Se crea el consejo consultivo de la ciudad de México y los consejos consultivos delegacionales que fungían como vínculo entre la población el departamento central y las delegaciones
-
Desaparecen los consejos consultivos delegacionales y permanece el consejo consultivo de la ciudad
-
Se aprueba la ley orgánica del departamento del distrito federal
-
Se reconfigura el distrito federal en 16 delegaciones a cargo de un delegado o subdelegado que elegía el jefe de departamento del distrito federal
-
Se crea la junta de vecinos órgano de colaboración ciudadana conformado por 20 representante ciudadanos en cada una de las delegaciones el consejo consultivo deja de tener fronteras y representación y ahora los integran los presidentes de las juntas de vecinos
-
Se crean los comités de manzana y las asociaciones de residentes para articular el trabajo que se realiza desde los espacios territoriales más próximos a la ciudadanía se incluyen el referéndum y la iniciativa popular mecanismos pendientes los cuales la ciudadanía expresa su apoyo o rechazo a los ordenamientos legales y reglamentarios
-
Nace la asamblea de representantes del distrito federal que fue que como órgano de representación ciudadana con atribuciones legislativas limitadas
-
Se crea el gobierno del distrito federal el jefe de gobierno es nombrado por el presidente de la república
-
Se crea la primera ley de participación ciudadana para proporcionar mecanismos institucionales que permiten una mejor comunicación entre la administración pública del distrito federal y la ciudadanía se crean los consejos ciudadanos la audiencia pública la colaboración ciudadana la consulta vecinal las quejas las denuncias los recorridos del delegado y delegada y los órganos de representación vecinal forma sana colonia barrio o unidad habitacional
-
Se crea la asamblea legislativa del distrito federal y a partir de esa fecha el o la titular de la jefatura de gobierno y las y los delegados son elegidos por votación directa de la ciudadanía
-
Se realiza la primera elección del jefe de gobierno del distrito federal se crea el código electoral del distrito federal y nace un instituto electoral del distrito federal
-
Se publique la segunda ley de participación ciudadana del distrito federal se establecen los instrumentos de participación ciudadana y se cree nos comentes vecinales
-
El instituto electoral del distrito federal inicia los trabajos bajo los principios rectores de imparcialidad equidad certeza objetividad independencia y legalidad
-
El instituto electoral del distrito federal organiza la segunda elección de la jefatura de gobierno y por primera vez de las jefaturas delegacionales
-
Se realiza una reforma a la ley de participación ciudadana en la que aparece la figura de comités ciudadanos que sustituyen los comités vecinales y se crean los conceptos ciudadanos delegacionales
-
Se lleva a cabo la tercera elección y signatura de gobierno del distrito federal 16 jefaturas delegacionales y 66 diputaciones que integrarían la asamblea legislativa del distrito federal
-
Se reforma la ley de participación ciudadana con el objeto de instruir y regular los instrumentos de participación y los órganos de representación ciudadanos
-
Se realizan cambios a la ley de participación ciudadana se reglamente la elección de órganos de representación ciudadana y la consulta ciudadana sobre presupuestos participativos
-
Se reforma en algunos artículos de la ley de participación ciudadana con el propósito de regular la organización y desarrollo de la consulta ciudadana sobre el presupuesto participativo se incluyó la perspectiva de género como un principio rector de participación ciudadana
-
Se promulga la constitución política de la ciudad de mexica con una perspectiva de género derechos humanos e interculturalidad intergeneracional dad derecho a la ciudad y participación ciudadana
-
Se integran nuevos instrumentos de participación ciudadana como la revocación de mandato la consulta popular y la silla ciudadana