-
En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) adoptó la Declaración de Ginebra (versión en francés) , un texto histórico que reconoce y afirma, por primera vez, la existencia de derechos específicos para los niños y las niñas, pero sobre todo la responsabilidad de los adultos hacia ellos.
-
En el interior de la ONU se crea el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que inicialmente apoya a la Niñez del Continente Europeo, víctima de la guerra, y luego, en 1956, se le da el estatus de institución permanente de dedicación especial para proteger los derechos de la infancia del mundo
-
Fue adoptada y abierta a la firma y ratificación o adhesión por la Asamblea General en su Resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948. Entrada en vigor: 12 de enero de 1951, de conformidad con el articulo XIII, y aprobada por Colombia a través de la Ley 28 de 1959
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba y proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos: prescribe mandatos éticos, de justicia, de derechos e inclusión para el conjunto de los seres humanos, entre los que se encuentra la población infantil, haciendo explicito que la infancia tiene derecho a cuidados especiales
-
La Organización de las Naciones Unidas aprueba y proclama, a través de la Resolución de 1386 la Declaración de los Derechos del Niño: Diez artículos, prescribe derechos relacionados con la no discriminación, la protección especial y la prioridad en toda circunstancia, tener un nombre y una nacionalidad, acceso a la seguridad social, pleno desarrollo de la personalidad, educación, protección contra el abandono, la crueldad, la explotación y en general contra todo tipo de abuso
-
Fue adoptada la CONVENCIÓN RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Entrada en vigor: 22 de mayo de 1962
-
Se adoptó la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial.
Entrada en vigor: 4 de enero de 1969.
Ratificada en Colombia a través de la Ley 22 de 1981 -
Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su Resolución 2200 A (XXI)16 de diciembre de 1966, aprobado en Colombia mediante la Ley 74 de 1968.
-
Se expide la Ley 75, a través de la cual se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre cuyas funciones se encuentran las relativas a la protección del menor.
-
“Sobre edad mínima de admisión al empleo”
-
“Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes”. Ratificado por Colombia mediante la Ley 21 de 1991.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Resolución 44/25, la Convención sobre los Derechos del Niño, cuya entrada en vigor se dió a partir del 2 de septiembre de 1990; aprobada por Colombia mediante la Ley 12 de 1991: en más de 50 artículos se profundiza en los derechos de los menores de dieciocho años tanto en su universalidad como en lo referente a las especificidades que se deben tener en cuenta cuando se trata de personas o grupos diversos.
-
Es promulgado el Decreto 2737, “por el cual se expide el Código del Menor”, una serie de disposiciones relacionadas con los derechos del menor y los deberes que se derivan de estos.
-
Año de trascendencia para los desarrollos normativos y para el reconocimiento de derechos de los niños en el país, se expide la Ley 12 de 1991, que ratifica la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, y se proclama la nueva Constitución Política, que incluye dentro de los derechos relacionados con la Niñez y los Jóvenes los siguientes:
Articulo 44: Derechos fundamentales del niño
Artículo 45: Derechos del adolescente
Artículo 50: Derecho salud del menor de un año. -
Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 47/135
-
Sobre la seguridad social en Colombia
-
Ley General de Educación
-
Fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte, que al determinar las poblaciones beneficiarias de los ámbitos de política pública que en cada caso se abordan, hacen referencia al derecho que tienen tanto los y las menores como los adolescentes.
-
"Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar”.
-
“sobre las peores formas de maltrato infantil”
-
Ratificada en Colombia en 2002
-
“por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional ...” para el manejo de los crímenes más graves de trascendencia internacional.
-
De manera especial, por su abordaje integral respecto de la población que nos ocupa y por su actualidad, destaco la Ley 1098 de 2006, “por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”.
Primera infancia: 0 - 5 Años
Niñez y Adolecencia: 6 - 17 Años -
Declaración de las Naciones Unidas aprobada por la Asamblea General, sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
-
Se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad.
-
Por medio de la cual se modifican algunos artículos de la Ley 1098 de 2006, estableciendo que en todos los casos en donde se ponga en conocimiento la presunta vulneración o amenaza a los derechos de un niño y adolescente, la autoridad administrativa competente emitirá auto de trámite ordenando a su equipo técnico interdisciplinario la verificación de la garantía de sus derechos.