-
-
Se encuentran vasijas de barro para cocinar.
-
Se encuentran recipientes de arcilla para servir alimentos.
-
El antiguo indígena mexicano se alimentaba de los animales que cazaba, desde perros, guajolotes, venados, entre otras especies. Ademas, ya cultivaban algunas verduras y quelites.
-
Desarrollan una de las civilizaciones mas complejas y con una tradición culinaria única.
-
Primer evidencia de planchas de barro para cocinar tortillas y tostar semillas.
-
Aparecen en sitios arqueológicos tamices para filtrar el nixtamal.
-
Llega al caribe.
-
Colón realiza un segundo viaje al nuevo Mundo, con animales domésticos, plantas, semillas y utensilios de cocina provenientes de Europa.
-
Los mercados mas importantes eran el mercado de Tlatelolco y el de Coyoacán a mediados del siglo XVI, ofreciendo una gran variedad de productos.
-
Entre los alimentos desconocidos por los españoles se encontraban: los quelites a los que llamaban verdolagas, la flor de calaaza, la calabaza ayotl, capulines, biznagas, mezquitez y mezquitamal; chiles verdes y secos; frijoles o ayocotes; paguas, cacao y chocolate; cebollas silvestres o xon-acatl; vainilla, achiote, piña o anona; papaya o melón zapote; el cacahuate, nopal, la tuna; el maguey y el pulque; el mezcal; el chicle; el guajolote y el mole; el jitomate y el tomate, etc.
-
Con la llegada de los conquistadores vienen nuevas tecnologías y técnicas para las cocinas, incluyendo animales, plantas y utensilios, así como hornos de leña.
-
Hernán Cortés lo describió como un sitio publico mas poblado del planeta, superior a los mercados de Oriente y al de la misma Constatantinopla. Además, ahí se podía adquirir una gran variedad de productos de uso general.
-
-
Durante la segunda mitad del siglo XVI incremento la construcción de grandes conventos y monasterios. En los jardines de dichos lugares se realizaba un proceso de adaptación de las plantas europeas. También eran considerados como laboratorios gastronómicos, haciendo grandes contribuciones a la cocina mexicana.
-
Fue un velero que viajaba una o dos veces al año de Acapulco a Manila por mas de 250 años, permitiendo un gran intercambio de productos alimenticios entre las dos ciudades.
-
La suma de las tradiciones culinarias prehispánicas y europeas dieron origen al mestizaje culinario, mezclando ingredientes de ambas partes enriqueciendo enormemente la cocina mexicana.
-
Durante esta epoca la Nueva españa contaba con 21 copnventos en la Ciudad de México, por otro lado en las ciudades de Guadalajara, Jalisco, Morelia, Michoacan, Oaxaca, Puebla, Morelos, Querétaro, Durango y Mérida, sumando otros 20. Con ello se logro un gran numero de aportaciones culinarias.
-
Surge este platillo emblemático del Convento de Santa Mónica, inspirado en los colores patrios; verde, blanco y rojo.
-
Llegan a México las primeras maquinas de chocolate.
-
-
Tras abrir México sus fronteras a nuevos diplomáticos, comerciantes y viajeros, trayendo consigo nuevas influencias para la cocina y el mercado.
-
Para construir el sistema ferroviario se empleo mano de obra china, de este modo para finales del siglo XIX los trabajadores inmigrantes chinos introducen la comida china al país.
-
Se publica la patente de un molino de nixtamal para moler el maíz, reduciendo significativamente este proceso.
-
Durante el reinado de Maximiliano y Carlota en México, los emperadores austriacos introducen la cocina francesa y la mesa de servicio a los mexicanos de la clase alta.
-
Se emite la patente de la prensa para tortillas facilitando el trabajo de hacerlas a mano.
-
-
Inicia la revolución mexicana y consigo una gran movilización de la población rural, generando cambios demográficos en el país. Dichos cambios afectaron a la dieta de la población, surgiendo de este modo las Adelitas, mujeres guerrilleras que alimentaban a los soldados.
-
Se hace la primera masa de harina, se establece una fabrica de harina en el estado de nuevo León.
-
La licuadora Osterizer sale al mercado, sustituyendo en gran medida el uso del molcajete y el metate, disminuyendo la mano de obra intensa al realizar esta labor.
-
Ante el comité del organismo de la
UNESCO reunido en Nairobi, Kenia, declara a la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la cual como mexicanos estamos obligados a cuidar, proteger y preservar, por muchos años más. -
Garrindo Sanchez, Z. (s.f). Linea del tiempo de la cocina mexicana. https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-de-la-cocina-mexicana
Jiménez, J. G. (2013). LA COCINA MEXICANA EN EL TIEMPO (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO).
Lopez Gomez, j. (2016). Linea del tiempo de la cocina mexicana. Prezi. https://prezi.com/7guy0k4ysqlx/linea-del-tiempo-de-la-cocina-mexicana/
Novo, S. (1997). Cocina mexicana o historia gastronómica de la ciudad de México.